Cargando, por favor espere...

Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.
Cargando...

Un elemento de la Policía Municipal de Chimalhuacán fue detenido como presunto responsable del feminicidio de la joven Andrea “N”, de 26 años, cuyo cuerpo fue hallado sin vida al interior de las oficinas del deportivo Tepalcates.

Este caso de Chimalhuacán, cuyo gobierno es encabezado por la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, de extracción morenista, se suma a una larga lista de agresiones contra mujeres que, a nivel nacional, ya supera los siete mil 600 feminicidios desde 2015, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Fue la madrugada del domingo, cuando la madre de la víctima comenzó a buscar a su hija, luego de percatarse que aún no llegaba a su hogar; se trasladó a las instalaciones ubicadas en Avenida Arenal, colonia Nueva Tepalcates, y encaró al presunto agresor, identificado como Itzair “N”, pareja sentimental de joven; según testigos, el policía vestía uniforme con manchas de sangre e intentó huir del lugar.

Al sitio acudieron elementos de seguridad pública y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes realizaron el levantamiento del cuerpo. La familia denunció que algunos policías municipales brindaron ayuda al presunto feminicida para escapar; sin embargo, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Feminicidios.

Edomex ocupa el primer lugar en feminicidios

El caso de Andrea “N” ocurrió en uno de los estados con mayores registros de feminicidio en el país. De enero a marzo de 2025, el Estado de México (Edomex), gobernado por Delfina Gómez, también emanada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabeza la lista nacional con 18 casos, lo que representa el 11.1 por ciento del total, según el SESNSP. En ese mismo periodo se han registrado 162 feminicidios a nivel nacional.

En el listado nacional de feminicidios, después del Estado de México se encuentran Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla y Tamaulipas, cada uno con ocho casos, lo que equivale al 4.9 por ciento del total. Les siguen Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa, con siete casos cada uno, que representan el 4.3 por ciento.

Más abajo aparecen Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Tabasco, con seis casos por entidad, es decir, el 3.7 por ciento y Quintana Roo reportó cinco feminicidios, lo que representa el 3.1 por ciento del total nacional.

Cabe destacar que, de las 18 víctimas del Estado de México, 13 eran mayores de 18 años, tres eran menores y en dos casos no se identificó la edad.

El municipio de Chimalhuacán ocupó el lugar 12 en el mapa de localidades con más feminicidios a nivel nacional durante enero de 2025, lo que equivale a 1.96 por ciento de los delitos. Otros municipios mexiquenses como Chalco, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec también figuran entre los primeros veinte lugares; pero, en el periodo que comprende de enero a marzo de 2025.

La familia de Andrea “N”, acompañada por activistas y vecinos, se manifestó este lunes frente a las instalaciones del Ministerio Público de Chimalhuacán para exigir justicia.

Mientras se define la situación jurídica de Itzair “N”, el caso de Andrea “N” vuelve a poner en evidencia la crisis nacional de violencia feminicida y la exigencia de justicia que muchas familias aún enfrentan.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Especialistas advierten que se necesita una revolución en el campo, que incremente la productividad; se requiere investigación seria y grandes inversiones. Nada de esto lo está haciendo la 4T; al contrario, le quita recursos y lo condena a muerte.

Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.

Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.

La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.