En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Cargando, por favor espere...
Un elemento de la Policía Municipal de Chimalhuacán fue detenido como presunto responsable del feminicidio de la joven Andrea “N”, de 26 años, cuyo cuerpo fue hallado sin vida al interior de las oficinas del deportivo Tepalcates.
Este caso de Chimalhuacán, cuyo gobierno es encabezado por la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, de extracción morenista, se suma a una larga lista de agresiones contra mujeres que, a nivel nacional, ya supera los siete mil 600 feminicidios desde 2015, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Fue la madrugada del domingo, cuando la madre de la víctima comenzó a buscar a su hija, luego de percatarse que aún no llegaba a su hogar; se trasladó a las instalaciones ubicadas en Avenida Arenal, colonia Nueva Tepalcates, y encaró al presunto agresor, identificado como Itzair “N”, pareja sentimental de joven; según testigos, el policía vestía uniforme con manchas de sangre e intentó huir del lugar.
Al sitio acudieron elementos de seguridad pública y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes realizaron el levantamiento del cuerpo. La familia denunció que algunos policías municipales brindaron ayuda al presunto feminicida para escapar; sin embargo, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Feminicidios.
El caso de Andrea “N” ocurrió en uno de los estados con mayores registros de feminicidio en el país. De enero a marzo de 2025, el Estado de México (Edomex), gobernado por Delfina Gómez, también emanada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabeza la lista nacional con 18 casos, lo que representa el 11.1 por ciento del total, según el SESNSP. En ese mismo periodo se han registrado 162 feminicidios a nivel nacional.
En el listado nacional de feminicidios, después del Estado de México se encuentran Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla y Tamaulipas, cada uno con ocho casos, lo que equivale al 4.9 por ciento del total. Les siguen Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa, con siete casos cada uno, que representan el 4.3 por ciento.
Más abajo aparecen Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Tabasco, con seis casos por entidad, es decir, el 3.7 por ciento y Quintana Roo reportó cinco feminicidios, lo que representa el 3.1 por ciento del total nacional.
Cabe destacar que, de las 18 víctimas del Estado de México, 13 eran mayores de 18 años, tres eran menores y en dos casos no se identificó la edad.
El municipio de Chimalhuacán ocupó el lugar 12 en el mapa de localidades con más feminicidios a nivel nacional durante enero de 2025, lo que equivale a 1.96 por ciento de los delitos. Otros municipios mexiquenses como Chalco, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec también figuran entre los primeros veinte lugares; pero, en el periodo que comprende de enero a marzo de 2025.
La familia de Andrea “N”, acompañada por activistas y vecinos, se manifestó este lunes frente a las instalaciones del Ministerio Público de Chimalhuacán para exigir justicia.
Mientras se define la situación jurídica de Itzair “N”, el caso de Andrea “N” vuelve a poner en evidencia la crisis nacional de violencia feminicida y la exigencia de justicia que muchas familias aún enfrentan.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
¿Por qué nadie frena el genocidio?
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
¡2 de octubre no se olvida! Marcha hoy en Tlatelolco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.