Cargando, por favor espere...
Un elemento de la Policía Municipal de Chimalhuacán fue detenido como presunto responsable del feminicidio de la joven Andrea “N”, de 26 años, cuyo cuerpo fue hallado sin vida al interior de las oficinas del deportivo Tepalcates.
Este caso de Chimalhuacán, cuyo gobierno es encabezado por la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, de extracción morenista, se suma a una larga lista de agresiones contra mujeres que, a nivel nacional, ya supera los siete mil 600 feminicidios desde 2015, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Fue la madrugada del domingo, cuando la madre de la víctima comenzó a buscar a su hija, luego de percatarse que aún no llegaba a su hogar; se trasladó a las instalaciones ubicadas en Avenida Arenal, colonia Nueva Tepalcates, y encaró al presunto agresor, identificado como Itzair “N”, pareja sentimental de joven; según testigos, el policía vestía uniforme con manchas de sangre e intentó huir del lugar.
Al sitio acudieron elementos de seguridad pública y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes realizaron el levantamiento del cuerpo. La familia denunció que algunos policías municipales brindaron ayuda al presunto feminicida para escapar; sin embargo, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Feminicidios.
El caso de Andrea “N” ocurrió en uno de los estados con mayores registros de feminicidio en el país. De enero a marzo de 2025, el Estado de México (Edomex), gobernado por Delfina Gómez, también emanada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabeza la lista nacional con 18 casos, lo que representa el 11.1 por ciento del total, según el SESNSP. En ese mismo periodo se han registrado 162 feminicidios a nivel nacional.
En el listado nacional de feminicidios, después del Estado de México se encuentran Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla y Tamaulipas, cada uno con ocho casos, lo que equivale al 4.9 por ciento del total. Les siguen Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa, con siete casos cada uno, que representan el 4.3 por ciento.
Más abajo aparecen Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Tabasco, con seis casos por entidad, es decir, el 3.7 por ciento y Quintana Roo reportó cinco feminicidios, lo que representa el 3.1 por ciento del total nacional.
Cabe destacar que, de las 18 víctimas del Estado de México, 13 eran mayores de 18 años, tres eran menores y en dos casos no se identificó la edad.
El municipio de Chimalhuacán ocupó el lugar 12 en el mapa de localidades con más feminicidios a nivel nacional durante enero de 2025, lo que equivale a 1.96 por ciento de los delitos. Otros municipios mexiquenses como Chalco, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec también figuran entre los primeros veinte lugares; pero, en el periodo que comprende de enero a marzo de 2025.
La familia de Andrea “N”, acompañada por activistas y vecinos, se manifestó este lunes frente a las instalaciones del Ministerio Público de Chimalhuacán para exigir justicia.
Mientras se define la situación jurídica de Itzair “N”, el caso de Andrea “N” vuelve a poner en evidencia la crisis nacional de violencia feminicida y la exigencia de justicia que muchas familias aún enfrentan.
La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
La oficial fue atendida por paramédicos y trasladada a un hospital, su estado de salud es estable y las lesiones sufridas no comprometen su integridad.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.
La tarde de ayer ciudadanos inconformes se manifiestan en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de Hidalgo. Exigen la liberación del líder social Domingo Ortega Butrón.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.