Cargando, por favor espere...

SAT utiliza IA para tareas de recaudación
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
Cargando...

Desde 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzó a incorporar el uso de inteligencia artificial (IA) en sus procesos, lo que ha permitido una mejor fiscalización de los contribuyentes y una mayor recaudación entre enero y marzo de 2025, afirmó Pedro Canabal Hermida, exadministrador Central de Planeación de Comercio Exterior del SAT.

El exfuncionario explicó que, debido a sistemas automatizados, el organismo recaudador cuenta con mejores herramientas de auditoría electrónica, lo que le permite obtener más información y documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

Agregó que desde 2002, cuando el SAT comenzó a construir su base de datos, desarrolló la capacidad de “tener un conocimiento amplio del perfil de riesgo de cada contribuyente”.

En ese sentido, indicó que, además de los datos estadísticos, dicha base ha servido para “generar padrones de comportamiento y sistematizar la conducta de ciertas industrias, sectores y, específicamente, de contribuyentes, con el fin de analizar y generalizar las tasas efectivas de recaudación”.

Por otra parte, comentó que tanto el SAT como las autoridades aduaneras han promovido mecanismos de autocorrección, es decir, el derecho del contribuyente a presentar declaraciones complementarias después de ser notificado del inicio de una auditoría, pero antes de que se le determinen créditos fiscales.

“Seguramente estaremos viendo mayores programas de autocorrección y regularización, privilegiando adeudos existentes. Se habla de una cartera vencida superior a 1.5 billones de pesos; habrá que ver de qué tipo de créditos estamos hablando”, concluyó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.