Cargando, por favor espere...

Inflación cerraría en 7.8%; mal puntaje para especialistas
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
Cargando...

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banco de México (Banxico).

La mediana de los 38 grupos de análisis consultados por el banco central indicó que este año la inflación general cerrará en 7.8%, lo que implica un aumento de 30 puntos base frente al 7.5 por ciento pronosticado un mes antes.

Por otra parte, las expectativas de crecimiento económico se mantuvieron en 1.8% para lo que resta del año. Sin embargo, para 2023 se espera un avance de 1.6%, lo que contrasta con el 1.9% en la consulta previa.

El Producto Interno Bruto creció 1% en el segundo trimestre respecto al período anterior, lo que superó las estimaciones de los analistas encuestados por Bloomberg, que era de 0.9 por ciento, según datos preliminares publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En términos anuales, la segunda economía de América Latina creció 2.1 por ciento entre abril y junio, por encima de la estimación media de 1.5 por ciento. El resultado se produce después de que la economía de Estados Unidos se contrajo por segundo trimestre consecutivo, con una caída del PIB a una tasa anualizada de 0.9 por ciento, según datos publicados el jueves.

“La economía mexicana sigue siendo impulsada o salvada de alguna manera por las exportaciones al exterior y las remesas, que ayudan al consumo”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero BASE.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".

Pilar del éxito ha sido la movilización popular como fuente de la energía política y económica. Inspira esta colosal obra la cultura del esfuerzo. China es monumento vivo al trabajo.

Como parte de las medidas del objetivo Hacer Grande a América Otra Vez, el gobierno de Trump anunció el martes cuatro de marzo la imposición de aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá.

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.

El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.

"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.