Cargando, por favor espere...

CFE y Pemex, con las peores calificaciones a nivel mundial
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
Cargando...

La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) es considerada la petrolera más riesgosa del mundo. Además, junto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son las que tienen peor calificación en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG), de acuerdo con un ranking elaborado por Sustainalytics.

En mayo de 2022, Pemex presentó una calificación de 64.1 puntos, es decir, riesgo severo. Sin embargo, ya en abril de 2021, la calificación de la empresa obtuvo 57.5 puntos, por lo que en un año empeoró su calificación de ESG.

De esta forma, Pemex es catalogada como la petrolera más riesgosa a nivel mundial, por arriba de empresas como Guanghui (59.8), Continental Resources (49.5) y PetroChina (55.3), por mencionar algunas.

Por otro lado, la CFE, a cargo de Manuel Bartlett, no presentó mejores resultados, ya que alcanzó 57.5 puntos, alcanzando el penúltimo lugar de empresas del sector eléctrico más riesgosas, solo por debajo de la empresa de Uganda y Sudáfrica, Eskom Holdings.

Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de competencia y regulación en México Evalúa, sostuvo que a ambas empresas les ha faltado perspectiva de largo plazo para establecer criterios, planes y estrategias que no sean afectados por el ciclo político.

“Las dos empresas tienen un defecto grande, que es que el presidente de la República nombra y remueve al director general, eso implica que hay un vínculo directo con la política energética que puede oscilar entre el sobre proteccionismo y la soberanía energética o el extremo del libre mercado y acabar con las empresas”, dijo.

Señaló que cualquiera de las dos opciones puede suceder en la política energética, sin embargo, si las empresas mantienen una autonomía como una dependencia en su forma de gobernanza con estrategias claras y principios inamovibles, como la sustentabilidad, entonces esos vaivenes políticos no afectarían su gobernanza interna.

Resaltó que actualmente, existe falta de transparencia en ambas empresas.

“En CFE no nos ayuda a los actores interesados a conocer más de su negocio dentro de ella misma. Hicimos un indicé de transparencia en 2018 de estas dos empresas, las dos salieron mal calificadas”, subrayó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.

Analistas señalan riesgos en inversión, consumo y recaudación ante proyecciones económicas más bajas.

Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora .

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.

El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.