El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
Cargando, por favor espere...
La compañía estatal rusa Gazprom anunció este miércoles que se ha visto obligada a apagar otro motor de turbina de gas de la empresa alemana Siemens, por lo que a partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.
"Debido a la finalización del período máximo de funcionamiento entre revisiones previo a la reparación general […], Gazprom detiene el funcionamiento de otro motor de turbina de gas Siemens en la estación de compresión de Portovaya", reza el comunicado.
De este modo, a partir de la 01:30 del 16 de junio, hora de Moscú (22:30 GMT del 15 de junio), la capacidad diaria de esa estación de compresión de gas será de un máximo de 67 millones de metros cúbicos, después de que anteriormente ya se redujera su capacidad de 167 a 100 millones de metros cúbicos.
Según indicó la energética rusa, el motivo es que Siemens aún no le ha devuelto el equipo técnico utilizado para bombear el gas, que estaba siendo reparado en Canadá.
Este martes, Gazprom ya había anunciado la disminución del flujo de gas a través de una de las principales rutas de suministro de gas ruso a Europa, después de lo cual el precio del gas se disparó más del 10%. De acuerdo con la energética rusa, el motivo es que Siemens aún no le ha devuelto el equipo técnico utilizado para bombear el gas que estaba siendo reparado en Canadá.
Tras el anuncio, el precio del gas en Europa superó, por primera vez desde el pasado 12 de mayo, los mil 200 dólares por mil metros cúbicos, de acuerdo con los datos de la bolsa ICE de Londres.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Marcha feminista del 25N en CDMX: ruta, horarios y actividades
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Redacción