Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este martes afirmó que hasta antes de su llegada en 2018, el principal “violador de los derechos humanos era el Estado y eso ya no sucede, es cero corrupción y cero impunidad, por eso hemos podido enfrentar a la mafia del poder, a la oligarquía de México”. Sin embargo, la realidad echa por la borda sus afirmaciones, ya que en los últimos días y horas la violencia está desatada.
En tanto, la impunidad y corrupción han ido al alza y azotan al país. Las masacres incluso a plena luz son tema de cada día y el sometimiento del Ejército mexicano hacia el crimen organizado es más que evidente.
Sólo este martes, en el municipio de Texcaltitlán, estado de México, fueron privadas de la vida 10 personas, víctimas de un enfrentamiento policial.
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hubo una jornada violenta cuando un grupo armado caminaba por las calles sembrando miedo entre los ciudadanos.
El pasado sábado un grupo armado irrumpió en una pollería en Chilpancingo, Guerrero, matando a seis personas, entre ellos, a una niña de 12 años, y dos más resultaron heridas.
En lo que va del gobierno de la Cuarta Transformación, han sido asesinadas 123 mil 274 personas, cifra que sobrepasa el doble de asesinatos registrados en todo el sexenio de Felipe Calderón (53,319) y casi duplica los muertos en el sexenio de Enrique Peña Nieto (74,737).
Además de los cárteles de la droga, en el país operan bandas dedicadas al robo de combustible, el tráfico de migrantes, el secuestro y la extorsión, entre otros delitos.
Expertos y defensores de los derechos humanos sostienen que la prolongada militarización del combate a las mafias ha exacerbado la violencia, aunque López Obrador defiende que, durante su gobierno, iniciado en 2018, ha bajado la letalidad de las operaciones de las fuerzas armadas.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
El 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.
Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que sujetos armados secuestran a menores. Los hechos se registraron en los estados de México y Tlaxcala.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Salvador Rangel es puntual y directo, afirma sin titubeo alguno que el plan del presidente López Obrador contra la inseguridad ha fracasado, ello lo prueban miles de víctimas en todo el país y la violencia
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.
La alcaldía Azcapotzalco tuvo un avance de 5.4 puntos en percepción de seguridad ciudadana respecto al trimestre anterior, según la última encuesta del Inegi, afirmó la alcaldesa Margarita Saldaña.
Recientemente tuve la oportunidad de platicar con la Dra. Josefina Román Vergara, comisionada del INAI. Ella nos explica cómo este organismo tan sólido se encuentra paralizado y solo sesionando mediante recursos judiciales extraordinarios.
En un accidente aéreo falleció esta tarde la gobernadora de Puebla Martha Erica Alonso
Escrito por Redacción