Cargando, por favor espere...

Reportaje
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.


Circular por las autopistas de Puebla hoy implica ser asaltado, amenazado o amedrentado por la incesante intervención de bandas locales que operan en diversos tramos carreteros que conectan a la Ciudad de México (CDMX), Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se  han incrementado últimamente.

Políticos, artistas, transportistas y miles de usuarios han denunciado en redes sociales el robo de equipo, mercancía, dinero en efectivo o de sus cuentas bancarias. Los afectados aseguraron que no se atreven a resistirse por miedo a ser lesionados con armas de fuego y que temen por su vida, además de que no han recibido respaldo de las autoridades, pues ninguna patrulla circula sobre la vialidad cuando son interceptados.

Integrantes de los cuerpos de emergencia denunciaron que la violencia para cometer los atracos está aumentando diariamente; que muchos transportistas denuncian que son golpeados cuando intentan robarles sus unidades.

Aunque las autoridades estatales y federales argumentan que están atendiendo la inseguridad, ningún programa implementado ha frenado los atracos y los automovilistas temen cada vez más circular por las autopistas poblanas por temor a ser asaltados.

Rodolfo Tadeo Luna de la Mora, académico e investigador del Laboratorio de Paz con reconciliación de la Universidad Iberoamericana Puebla, destacó que las autoridades no están revirtiendo los atracos, sino sólo implementan acciones reactivas ante los hechos. “Es uno de los problemas que suelen atenderse de manera reactiva cada que pasa un hecho que haga eco en la opinión pública. La México-Puebla y la Puebla-Orizaba son puntos rojos; y justo ahí está Amozoc, del llamado Triángulo Rojo; y ahí se ve que la delincuencia organizada no tiene un solo fin, o no solamente se dedica a una cosa, sino que hay versatilidad”, reveló.

La economía amenazada por la inseguridad

Conducir camiones de carga por las carreteras de México pasó de ser un trabajo cansado a un empleo de alto riesgo, ya que las vías se han convertido en uno de los lugares más inseguros para conductores y transportistas.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México registró más de 24 mil robos a camiones nacionales de carga en 2024, lo que representó un incremento del 16 por ciento con respecto a 2023.

Sin embargo, más del 80 por ciento de estos atracos se concentra en carreteras de seis estados con desarrollo comercial y económico considerable: Estado de México (Edomex), Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Veracruz.

En estas entidades se ubican corredores industriales y logísticos relevantes para el crimen organizado y las bandas delictivas locales que, con uso de armas de fuego e inhibidores de señales, atracan al transporte con cargas de alimentos, medicamentos, combustibles o insumos industriales.

Mediante las denuncias realizadas por las víctimas, las autoridades federales y locales detectaron que el modus operandi de los delincuentes es muy diverso, entre sus métodos destacan bloqueos con vehículos robados y falsos retenes de policía, donde los choferes son sometidos, privados de la libertad o incluso asesinados.

Puebla: epicentro del robo al transporte

En este complejo carretero, Puebla es uno de los estados más afectados. Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre enero de 2023 y agosto de 2025 se integraron cinco mil 911 carpetas de investigación por robo a transportistas y, en este mismo lapso, la dependencia sólo detuvo a unas 60 personas.

Según la base de datos de incidencia delictiva de la Fiscalía de Puebla, en los 12 meses de 2023 se reportaron dos mil 589 casos; en 2024, dos mil 204 reportes y durante los primeros ocho meses de 2025 suman mil 118 carpetas abiertas.

Esto coloca a Puebla en el segundo lugar nacional de robo a transporte, sólo por debajo del Edomex. Sin embargo, la respuesta judicial ha sido mínima: solamente un caso llegó a juicio abreviado, mientras que la mayoría de los detenidos permanecen en prisión preventiva o en procesos intermedios.

En cuanto a aseguramientos, la FGE contabilizó dos mil 358 vehículos recuperados y apenas cinco armas de fuego decomisadas durante este periodo. La cifra contrasta con la magnitud del problema y refleja una brecha significativa entre el número de denuncias y los resultados en materia de justicia.

Violencia en aumento, justicia retrocede

Según las cifras oficiales, entre enero y agosto de este año, en Puebla se registraron mil 118 casos de robo a transportistas, de éstos, 96.24 por ciento de los casos, es decir mil 78, ocurrieron con violencia.

Los municipios con mayor número de casos de este tipo se concentran en Puebla, con 180 denuncias; San Martín Texmelucan, con 143; Huejotzingo, con 73; Amozoc, con 70 y Esperanza, con 65 incidentes.

Pese a que el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta Mier, destacó que los asuntos con este delito habían disminuido, el pasado mes de abril alcanzó el punto más alto con 164 denuncias; para agosto, la cifra descendió a 111, lo que representa una caída de 32.32 por ciento. Sin embargo, la percepción de inseguridad entre transportistas se elevó.

Las carreteras más peligrosas de Puebla

El mapa de violencia en carreteras poblanas identifica tres en las que particularmente se concentran los ataques a transporte comercial y particular.

La autopista México-Puebla está considerada la vía más peligrosa del país; ahí se centra el 30 por ciento de los robos en carreteras federales. Con 38 accesos irregulares detectados, esta vialidad es el escenario de asaltos contra traileros, automovilistas y transporte público. Los delincuentes utilizan desde falsos retenes hasta improvisados cierres de camino.

En la autopista Siglo XXI se registran casos de delincuentes con uniformes policiacos que detienen a los conductores para revisarlos; una vez sometidas, las víctimas son despojadas de sus pertenencias, incluso obligadas a transferir dinero de sus cuentas bancarias.

Sobre la autopista Puebla-Orizaba, los asaltantes emplean un modus operandi particularmente violento: lanzan piedras a las llantas de los vehículos para obligarlos a detenerse y luego perpetrar el robo. Este método ha sido denunciado en múltiples ocasiones por transportistas y automovilistas.

Se reconocieron más retenes falsos en la autopista Puebla-Orizaba, según denunciaron los propios transportistas; y algunos choferes de carga pesada identificaron una patrulla apócrifa supuestamente perteneciente a la Guardia Nacional, División Caminos, en distintos tramos de esta carretera.

En múltiples casos, los transportistas observaron que la presunta unidad de la Guardia Nacional se ubica en diversos puntos estratégicos de la carretera, como Cuacnopalan, el entronque hacia la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca y la zona rumbo a la caseta de Esperanza, además del tramo Quecholac-Cuacnopalan.

Los operadores reportaron que, en varias ocasiones, un vehículo simulaba ser oficial porque utilizaba luces estroboscópicas y códigos visuales similares a los de la Guardia Nacional, lo que podría confundir a los conductores.

Ante esta situación, los transportistas exigieron a las autoridades federales y estatales reforzar la vigilancia en la zona y atender estos reportes. En respuesta, los funcionarios sólo emiten recomendaciones como “extremar precauciones” y “evitar detenerse ante unidades que no estén plenamente identificadas”.

México-Puebla, cuna de los asaltos

Uno de los mayores temores de los conductores surge en la autopista que conecta a la CDMX con Puebla, luego de que los asaltos se incrementaran.

“En las autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) a diario se mueven miles de millones de pesos en vehículos de autotransporte que eventualmente no llegan a su destino porque son acechados de manera permanente por el crimen organizado y por personas que se dedican al robo a autotransporte”, explicó un integrante de los cuerpos de emergencia, quien prefirió omitir su nombre por seguridad.

Los conductores reconocen el tramo más peligroso entre Chalco y San Martín Texmelucan, es sobre Río Frío y Santa Rita Tlahuapan donde más asaltos se concentran. “Es impredecible el modo en que actúan los asaltantes; pero en muchos casos es inhumana, denigrante y hasta injusta porque privan de la libertad a las personas, las despojan de sus pertenencias, las amarran y las van amenazando”, lamentó.

Los altos totales registrados por manifestaciones o accidentes representan un riesgo para los conductores, pues los asaltantes aprovechan para delinquir y perjudican principalmente a los vehículos que permanecen en el carril de baja velocidad.

“Cuando hay altos totales hay que tener precaución, porque se meten los sujetos a asaltar a la gente, les dan con todo a los que quedan en el de baja, porque así aprovechan para escabullirse en la hierba”, advirtió el elemento de seguridad.

Los principales horarios en que asaltan a la gente van de las 20:00 a las 00:00 horas, reportaron integrantes de los cuerpos de emergencia, por lo que recomendaron no detenerse bajo ninguna circunstancia.

“Marcan a las víctimas cuando paran a ocupar el baño, o cuando se bajan a comprar algo; ahí se percatan cuántos viajan o tratan de ver qué llevan y si tienen posibilidades”, explicó.

Marcelino R., transportista con más de 20 años de experiencia, narró que ya no pueden detenerse a pernoctar en la autopista, porque en cualquier descuido desinflan sus llantas o les roban mercancía; además de evitar las zonas de comida, ya que usan estos sitios para identificarlos y, tramos más adelante, los asaltan.

México-Puebla: nadie está a salvo

La inseguridad en las autopistas que cruzan Puebla, particularmente en la México-Puebla y en la Puebla-Orizaba, arriesgan tanto al sector artístico como a los políticos.

Durante los últimos años, diversas agrupaciones musicales han sido víctimas de robos sobre carreteras poblanas, lo que deriva en pérdidas millonarias y, en algunos casos, en la suspensión de los conciertos.

En abril de 2025, Sonido Máster, la agrupación de Armando Cuautle, denunció el robo de su equipo. El atraco sucedió a la altura del Hospital de Traumatología, donde el staff fue privado de su libertad y abandonado horas después en San José Los Cerritos; pero el camión fue hallado vacío.

El grupo Los Ángeles Azules denunció, en mayo de 2025, haber sido víctima de un falso retén en el kilómetro 61 de la autopista México-Puebla, a la altura de Santa Rita Tlahuapan; les fue robado el camión que transportaba sus instrumentos y equipo y el conductor fue agredido.

Sin embargo, los asaltos en esta vía datan de años atrás. En mayo de 2019, la agrupación Café Tacuba también fue víctima de violencia, cuando el camión que transportaba su equipo fue interceptado en la carretera Puebla-Orizaba. Parte de su staff fue secuestrado y golpeado, lo que generó gran indignación en la opinión pública.

Seis meses después, la banda Matute denunció un asalto en la autopista México-Puebla, donde su equipo técnico fue privado de la libertad por cuatro horas mientras los delincuentes se llevaban instrumentos, equipo de audio, cómputo y material audiovisual.

Años después, en 2022, la banda Moderatto, que se dirigía a su presentación en la Feria de Puebla, fue asaltada en la caseta de Chalco. Los conductores fueron secuestrados y liberados en una zona de terracería. Días después, las autoridades locales lograron recuperar el equipo que había sido abandonado en el municipio de San Salvador El Verde.

Además de estos casos de grupos artísticos, las bandas delincuenciales también han sumado a su lista de víctimas a personajes públicos. El caso más reciente fue en agosto de 2025, cuando la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, denunció que fue asaltada en la autopista México-Puebla, sobre Santa Rita Tlahuapan.

La diputada indicó que los delincuentes usaron ponchallantas para detener su vehículo, la amenazaron con armas de fuego, la despojaron, y a su equipo también, de todas sus pertenencias.

Meses antes, en abril de 2025, la diputada federal por el Partido del Trabajo, Nora Merino Escamilla, sufrió un atraco en el mismo tramo. Su vehículo también fue detenido con ponchallantas y, aunque pidió apoyo a la Guardia Nacional, ésta tardó media hora en auxiliarla, señaló.

Sin embargo, el primer caso de atraco contra un político se registró en agosto de 2024, cuando la exdiputada federal del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, informó que la habían asaltado y secuestrado por más de siete horas cuando circulaba por la autopista México-Puebla, cerca de la caseta de Chalco.

La entonces legisladora relató que unos sujetos desconocidos poncharon las llantas de su camioneta para obligarla a detenerse, vaciar sus tarjetas y extorsionar a sus familiares. La priista presentó su denuncia ante la FGE de Puebla, donde narró que ella y quienes la acompañaban fueron encañonados, amenazados y extorsionados.

Operativos sin éxito

Ante la creciente ola de inseguridad en las carreteras poblanas, autoridades estatales y federales anunciaron diferentes operativos y acciones implementadas, pero hasta el momento no han tenido éxito.

Hernán Cortés Hernández, titular de la Guardia Nacional informó, en agosto, que reforzaron la seguridad de la vialidad con la estrategia “Balam” en el tramo Puebla-CDMX; especificó que desplegarían a 164 elementos, 36 vehículos y dos aeronaves no tripuladas coordinadas con tres células estratégicas.

“Es una respuesta táctica y coordinada ante la creciente preocupación por los actos delictivos en una de las arterias más transitadas del país y forma parte del compromiso del Gobierno Federal por garantizar la seguridad en las carreteras nacionales”, aseguró.

El gobierno de Puebla y la iniciativa privada informaron que cerrarían algunos caminos de Río Frío, San Martín Texmelucan, Huejotzingo y Xoxtla, que fueron abiertos clandestinamente luego de que se escabulleran los delincuentes hacia los alrededores.

Anunciaron la instalación de 200 videocámaras en la autopista México-Puebla; pero los permisos ante Capufe no han avanzado y el proyecto está en pausa, por lo que el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció la colocación de cien videocámaras en el tramo estatal de la vialidad, que comprende el segundo piso de la autopista.

El secretario de seguridad Francisco Sánchez González argumentó que se analizaban las zonas donde se instalarían las videocámaras, pero hasta el momento no se han definido. 


Escrito por Norma Herrera

@Norma_HG


Notas relacionadas

La aplicación de una ley sobre actos pasados y no futuros, así como la “retroactividad”, están prohibidas en el mundo porque arriesgan la seguridad jurídica de las persona.

El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

Tizayuca es uno de los dos municipios hidalguenses pertenecientes a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y cuyo desarrollo urbano ha crecido considerablemente en los últimos años.

El pasado tres de septiembre, la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), integrada mayoritariamente por funcionarios, aumentó a 17 pesos la tarifa de las rutas del transporte público de Nuevo León.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.