Cargando, por favor espere...

CDMX
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente


Durante la presentación de su Primer Informe de Labores ante el Congreso capitalino, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reconoció que el combate a la inseguridad sigue siendo uno de los principales desafíos en la capital del país, pues la percepción ciudadana y la exigencia de resultados continúan marcando la agenda pública.

Sin embargo, la jefa del Gobierno Capitalino aseguró que los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), afirman que los delitos en la ciudad han disminuido de 137 a 57 diarios, lo que representa una reducción del 51.5 por ciento. Brugada atribuyó este avance a una mejor coordinación entre instituciones de seguridad y justicia.

Además del tema de seguridad, la jefa de Gobierno destacó los avances en programas sociales, salud y movilidad. En este último rubro, se señaló la necesidad de fortalecer el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, considerado uno de los servicios públicos más utilizados en la ciudad y que requiere mayores recursos para su modernización y mantenimiento.

Durante la sesión, algunos grupos parlamentarios hicieron un llamado a reforzar la seguridad pública, mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policiales y garantizar su protección, especialmente en el contexto de movilizaciones sociales.

También se subrayó la importancia de que todas las fuerzas políticas trabajen de manera coordinada para mantener la gobernabilidad y atender las demandas más urgentes de la ciudadanía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.