Cargando, por favor espere...

CDMX
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente


Durante la presentación de su Primer Informe de Labores ante el Congreso capitalino, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reconoció que el combate a la inseguridad sigue siendo uno de los principales desafíos en la capital del país, pues la percepción ciudadana y la exigencia de resultados continúan marcando la agenda pública.

Sin embargo, la jefa del Gobierno Capitalino aseguró que los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), afirman que los delitos en la ciudad han disminuido de 137 a 57 diarios, lo que representa una reducción del 51.5 por ciento. Brugada atribuyó este avance a una mejor coordinación entre instituciones de seguridad y justicia.

Además del tema de seguridad, la jefa de Gobierno destacó los avances en programas sociales, salud y movilidad. En este último rubro, se señaló la necesidad de fortalecer el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, considerado uno de los servicios públicos más utilizados en la ciudad y que requiere mayores recursos para su modernización y mantenimiento.

Durante la sesión, algunos grupos parlamentarios hicieron un llamado a reforzar la seguridad pública, mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policiales y garantizar su protección, especialmente en el contexto de movilizaciones sociales.

También se subrayó la importancia de que todas las fuerzas políticas trabajen de manera coordinada para mantener la gobernabilidad y atender las demandas más urgentes de la ciudadanía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.

Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.