En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Cargando, por favor espere...
Con 47 minutos de retraso, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ingresó al recinto legislativo de Donceles y Allende para rendir su Primer Informe de Gobierno, arropada por la bancada de su partido.
A su llegada fue recibida entre gritos de “¡Es un honor estar con Clara hoy!” y aplausos de legisladores de Morena, quienes se acercaron a tomarse fotografías con la mandataria capitalina.
Sin embargo, el acto destacó por la ausencia de representantes de alto nivel del partido oficialista, así como de gobernadores afines, con la única excepción de la mexiquense Delfina Gómez Álvarez. En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acudió el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, quien llegó al recinto cuando el Himno Nacional ya había concluido.
Durante su mensaje —que se extendió por alrededor de una hora—, Brugada refrendó su compromiso de gobernar “para todas, todos y todes”, y llamó a un diálogo republicano entre los poderes, reiterando su disposición a escuchar críticas constructivas. “Gobernamos para todas, para todos y para todes; respetamos la pluralidad de la ciudad y compartimos la gran responsabilidad de gobernarla junto a alcaldes y alcaldesas”, afirmó.
La mandataria aseguró que su administración ha cumplido los compromisos asumidos y “superado los desafíos” del primer año de gestión. Asimismo, anunció la entrega de cinco iniciativas de ley: entre ellas, la creación del Sistema Público de Cuidados, y reformas para fortalecer sanciones ante despojos, aumentar penas por lesiones agravadas por razones de género y ampliar castigos por amenazas y asociación delictuosa.
Brugada subrayó que su gobierno comparte el proyecto de transformación encabezado por la presidenta Sheinbaum: “Aunque quieran dividirnos, somos un solo proyecto de transformación, tanto desde la Presidencia de la República como desde la Ciudad de México.”
En materia de seguridad, la jefa de Gobierno destacó una reducción del 12 % en los delitos de alto impacto y un incremento del 18 % en las detenciones por ese tipo de ilícitos. “Estamos en uno de los niveles más bajos de incidencia delictiva. Tenemos rumbo, resultados y una reducción sostenida de delitos y homicidios”, afirmó.
Respecto a la vivienda, advirtió que su administración está comprometida con erradicar la corrupción inmobiliaria y puso énfasis en los llamados “cárteles inmobiliarios”: “No más cárteles inmobiliarios en la Ciudad de México”, sentenció. Estas palabras generaron gritos y burlas de algunos legisladores de oposición, lo que provocó que los diputados del PAN abandonaran el recinto, entre rechiflas y porras de morenistas, petistas y ecologistas.
En el rubro de movilidad y obras públicas, Brugada informó que ya inició la construcción de 14 Utopías y los trabajos de tres nuevas líneas de Cablebús, una de ellas —la de Tlalpan— con apoyo del Gobierno federal. También anunció que el tramo pendiente de la Línea 1 del Metro será inaugurado el próximo 16 de noviembre.
Casi al final de su discurso, Brugada recordó el asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido en mayo pasado, al que calificó como “uno de los momentos más difíciles” de su vida. “La investigación avanza y ya hay personas detenidas; habrá justicia y no habrá impunidad”, aseguró.
La mandataria cerró su mensaje reiterando su promesa de gobernar sin distinciones: “Mi compromiso es gobernar para todas y todos: para los de Polanco, para los de Topilejo, Santa Fe y Tláhuac; para las estudiantes, mujeres, jóvenes, empresarios, para la periferia y para el centro.”
Más tarde, a través de sus redes sociales, agradeció al presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma; al presidente de la Junta de Gobierno, el panista Andrés Atayde; y al secretario del Trabajo, Marath Bolaños López.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera