El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
Con 47 minutos de retraso, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ingresó al recinto legislativo de Donceles y Allende para rendir su Primer Informe de Gobierno, arropada por la bancada de su partido.
A su llegada fue recibida entre gritos de “¡Es un honor estar con Clara hoy!” y aplausos de legisladores de Morena, quienes se acercaron a tomarse fotografías con la mandataria capitalina.
Sin embargo, el acto destacó por la ausencia de representantes de alto nivel del partido oficialista, así como de gobernadores afines, con la única excepción de la mexiquense Delfina Gómez Álvarez. En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acudió el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, quien llegó al recinto cuando el Himno Nacional ya había concluido.
Durante su mensaje —que se extendió por alrededor de una hora—, Brugada refrendó su compromiso de gobernar “para todas, todos y todes”, y llamó a un diálogo republicano entre los poderes, reiterando su disposición a escuchar críticas constructivas. “Gobernamos para todas, para todos y para todes; respetamos la pluralidad de la ciudad y compartimos la gran responsabilidad de gobernarla junto a alcaldes y alcaldesas”, afirmó.
La mandataria aseguró que su administración ha cumplido los compromisos asumidos y “superado los desafíos” del primer año de gestión. Asimismo, anunció la entrega de cinco iniciativas de ley: entre ellas, la creación del Sistema Público de Cuidados, y reformas para fortalecer sanciones ante despojos, aumentar penas por lesiones agravadas por razones de género y ampliar castigos por amenazas y asociación delictuosa.
Brugada subrayó que su gobierno comparte el proyecto de transformación encabezado por la presidenta Sheinbaum: “Aunque quieran dividirnos, somos un solo proyecto de transformación, tanto desde la Presidencia de la República como desde la Ciudad de México.”
En materia de seguridad, la jefa de Gobierno destacó una reducción del 12 % en los delitos de alto impacto y un incremento del 18 % en las detenciones por ese tipo de ilícitos. “Estamos en uno de los niveles más bajos de incidencia delictiva. Tenemos rumbo, resultados y una reducción sostenida de delitos y homicidios”, afirmó.
Respecto a la vivienda, advirtió que su administración está comprometida con erradicar la corrupción inmobiliaria y puso énfasis en los llamados “cárteles inmobiliarios”: “No más cárteles inmobiliarios en la Ciudad de México”, sentenció. Estas palabras generaron gritos y burlas de algunos legisladores de oposición, lo que provocó que los diputados del PAN abandonaran el recinto, entre rechiflas y porras de morenistas, petistas y ecologistas.
En el rubro de movilidad y obras públicas, Brugada informó que ya inició la construcción de 14 Utopías y los trabajos de tres nuevas líneas de Cablebús, una de ellas —la de Tlalpan— con apoyo del Gobierno federal. También anunció que el tramo pendiente de la Línea 1 del Metro será inaugurado el próximo 16 de noviembre.
Casi al final de su discurso, Brugada recordó el asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido en mayo pasado, al que calificó como “uno de los momentos más difíciles” de su vida. “La investigación avanza y ya hay personas detenidas; habrá justicia y no habrá impunidad”, aseguró.
La mandataria cerró su mensaje reiterando su promesa de gobernar sin distinciones: “Mi compromiso es gobernar para todas y todos: para los de Polanco, para los de Topilejo, Santa Fe y Tláhuac; para las estudiantes, mujeres, jóvenes, empresarios, para la periferia y para el centro.”
Más tarde, a través de sus redes sociales, agradeció al presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma; al presidente de la Junta de Gobierno, el panista Andrés Atayde; y al secretario del Trabajo, Marath Bolaños López.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alcaldías establecen mesas de trabajo para analizar Paquete Económico 2026
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera