Cargando, por favor espere...

Economía
Energéticos y alimentos provocan alza inflacionaria en septiembre
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos


Foto: Internet

Al cierre de septiembre, la inflación anual en México se aceleró por segundo mes consecutivo, con el índice nacional de precios al consumidor (INPC) aumentando 3.76 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato del noveno mes del año se mantuvo apenas por debajo del 3.78 por ciento previsto por el consenso de mercado y por encima del 3.57 por ciento reportado en agosto.

Dentro del índice de precios, la inflación no subyacente se aceleró de 1.38 a 2.02 por ciento, hilando dos meses al alza, principalmente por un aumento de 2.76 por ciento en productos agropecuarios y de 1.42 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Por su parte, el componente subyacente, que excluye los precios más volátiles de la economía, como alimentos y combustibles, pasó de 4.23 por ciento en agosto a 4.28 por ciento en septiembre, manteniéndose en línea con las proyecciones del mercado.

Entre los productos y servicios que registraron mayores aumentos destacan el chile serrano, con un alza de 17.60 por ciento; el tomate verde, que subió 12.93 por ciento; la cebolla, con un incremento de 8.05 por ciento; otras frutas, con 5.21 por ciento; y la educación primaria, con 5.98 por ciento.

También se observaron aumentos en la universidad, con 1.82 por ciento; la carne de res, con 0.92 por ciento; la cerveza, con 1.80 por ciento; y las loncherías, fondas, torterías y taquerías, con 0.47 por ciento, mientras que la vivienda propia registró un pequeño aumento de 0.21 por ciento.

En conjunto, los productos que conforman el índice de precios al consumidor de la canasta de consumo mínimo reportaron un alza mensual de 0.27 por ciento y anual de 3.74 por ciento.

Con este incremento en las variaciones de precios, al menos hasta el cierre del segundo trimestre del año, el costo de la canasta básica alimentaria y no alimentaria para la zona rural fue de tres mil 850 pesos, mientras que para la zona urbana ascendió a dos mil 452 pesos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.