Cargando, por favor espere...

CDMX
Sistema de cuidados y atención a la salud mental, pendientes en CDMX
MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.


Foto: Internet

La Ciudad de México aún enfrenta rezagos en temas esenciales: la ausencia de un sistema integral de cuidados, la falta de atención suficiente a la salud mental, especialmente para jóvenes, la expansión descontrolada de la gentrificación y la limitada preparación para eventos internacionales como la Copa Mundial 2026. A ello se suman los pendientes en bienestar animal y la necesidad de políticas más efectivas para garantizar vivienda digna y accesible, denunció la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Luisa Ledesma Alpízar.

Tras el primer informe de gobierno de Clara Brugada, la legisladora subrayó dichos desafíos y pidió al gobierno capitalino fortalecer las políticas públicas para atenderlos.

Además, Ledesma planteó que la ciudad necesita redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles, capaces de conectar de manera efectiva las zonas de vivienda con los centros de trabajo y los servicios básicos. Señaló que la movilidad urbana debe responder a las demandas reales de los habitantes, con un enfoque de inclusión y equidad.

Respecto a la gentrificación, advirtió que este fenómeno continúa desplazando familias de diversas colonias, incluso de sectores de clase media. Recalcó que el problema impacta de manera particular a la juventud, por lo que resulta urgente aplicar políticas integrales que aseguren acceso a una vivienda digna, cercana a las oportunidades laborales y educativas.

En materia de turismo, la legisladora destacó la importancia de preparar la ciudad para recibir a millones de visitantes durante la Copa Mundial 2026. Señaló que el evento debe convertirse en una oportunidad para fortalecer el comercio local e integrar a las comunidades originarias en los beneficios económicos.

Por último, destacó la necesidad de promover el diálogo y la inclusión como pilares para mejorar la calidad de vida de quienes habitan la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.