Cargando, por favor espere...

CDMX
Sistema de cuidados y atención a la salud mental, pendientes en CDMX
MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.


Foto: Internet

La Ciudad de México aún enfrenta rezagos en temas esenciales: la ausencia de un sistema integral de cuidados, la falta de atención suficiente a la salud mental, especialmente para jóvenes, la expansión descontrolada de la gentrificación y la limitada preparación para eventos internacionales como la Copa Mundial 2026. A ello se suman los pendientes en bienestar animal y la necesidad de políticas más efectivas para garantizar vivienda digna y accesible, denunció la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Luisa Ledesma Alpízar.

Tras el primer informe de gobierno de Clara Brugada, la legisladora subrayó dichos desafíos y pidió al gobierno capitalino fortalecer las políticas públicas para atenderlos.

Además, Ledesma planteó que la ciudad necesita redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles, capaces de conectar de manera efectiva las zonas de vivienda con los centros de trabajo y los servicios básicos. Señaló que la movilidad urbana debe responder a las demandas reales de los habitantes, con un enfoque de inclusión y equidad.

Respecto a la gentrificación, advirtió que este fenómeno continúa desplazando familias de diversas colonias, incluso de sectores de clase media. Recalcó que el problema impacta de manera particular a la juventud, por lo que resulta urgente aplicar políticas integrales que aseguren acceso a una vivienda digna, cercana a las oportunidades laborales y educativas.

En materia de turismo, la legisladora destacó la importancia de preparar la ciudad para recibir a millones de visitantes durante la Copa Mundial 2026. Señaló que el evento debe convertirse en una oportunidad para fortalecer el comercio local e integrar a las comunidades originarias en los beneficios económicos.

Por último, destacó la necesidad de promover el diálogo y la inclusión como pilares para mejorar la calidad de vida de quienes habitan la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.

La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.

Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.