Cargando, por favor espere...

CDMX
Sistema de cuidados y atención a la salud mental, pendientes en CDMX
MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.


Foto: Internet

La Ciudad de México aún enfrenta rezagos en temas esenciales: la ausencia de un sistema integral de cuidados, la falta de atención suficiente a la salud mental, especialmente para jóvenes, la expansión descontrolada de la gentrificación y la limitada preparación para eventos internacionales como la Copa Mundial 2026. A ello se suman los pendientes en bienestar animal y la necesidad de políticas más efectivas para garantizar vivienda digna y accesible, denunció la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Luisa Ledesma Alpízar.

Tras el primer informe de gobierno de Clara Brugada, la legisladora subrayó dichos desafíos y pidió al gobierno capitalino fortalecer las políticas públicas para atenderlos.

Además, Ledesma planteó que la ciudad necesita redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles, capaces de conectar de manera efectiva las zonas de vivienda con los centros de trabajo y los servicios básicos. Señaló que la movilidad urbana debe responder a las demandas reales de los habitantes, con un enfoque de inclusión y equidad.

Respecto a la gentrificación, advirtió que este fenómeno continúa desplazando familias de diversas colonias, incluso de sectores de clase media. Recalcó que el problema impacta de manera particular a la juventud, por lo que resulta urgente aplicar políticas integrales que aseguren acceso a una vivienda digna, cercana a las oportunidades laborales y educativas.

En materia de turismo, la legisladora destacó la importancia de preparar la ciudad para recibir a millones de visitantes durante la Copa Mundial 2026. Señaló que el evento debe convertirse en una oportunidad para fortalecer el comercio local e integrar a las comunidades originarias en los beneficios económicos.

Por último, destacó la necesidad de promover el diálogo y la inclusión como pilares para mejorar la calidad de vida de quienes habitan la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

La precariedad laboral y la desigualdad socioeconómica han provocado en las entidades del norte de México una crisis de salud mental que el Estado no quiere ver ni atender.