Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Liberan rehenes y presos para poner fin a ofensiva en Gaza
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.


Foto: Internet

Este lunes, 13 de octubre de 2025, Hamás y el Ejército israelí llevaron a cabo la liberación de rehenes y presos como parte de la primera fase de un plan destinado a poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza. Paralelamente, líderes mundiales llegarán hoy a Egipto para participar en una ceremonia de firma de un acuerdo de paz que podría marcar el fin de dos años de ofensiva israelí contra el enclave palestino.

El movimiento islamista Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes que permanecían en la Franja de Gaza, así lo confirmó el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu y la Cruz Roja Internacional. Asimismo, Hamás entregó una lista con los nombres de cuatro rehenes fallecidos cuyos cuerpos serán trasladados a Israel a través de la Cruz Roja.

Por su parte, medios egipcios informaron que 150 presos palestinos, que cumplían largas condenas en cárceles israelíes, fueron deportados a Egipto. En total, se estima que mil 718 presos palestinos, detenidos durante las operaciones militares de Israel desde el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023, serán liberados por fases.

Por otro lado, líderes de más de 20 países se reunirán hoy en Sharm el-Sheikh, Egipto, para participar en una cumbre sobre la paz en Gaza. La reunión estará copresidida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni y el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi.

La cumbre incluirá una ceremonia de firma de un acuerdo de alto al fuego, con el objetivo de “fortalecer los esfuerzos para la paz y la estabilidad en Oriente Medio”, de acuerdo con un portavoz de la presidencia egipcia. Entre los líderes y representantes que han confirmado su asistencia se encuentran el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan; y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.

Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.

¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.