Cargando, por favor espere...
Ciudadanos organizados en el Movimiento Antorchista exigieron al gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, detenga la represión política y libere de inmediato a los detenidos.
El gobierno de Hidalgo, encabezado por Omar Fayad Meneses, reprimió y encarceló a tres hidalguenses luego de que esta mañana cientos de estudiantes acudieran al Palacio de Gobierno con la intención de ser recibidos en audiencia por el gobernador para solicitar atención y resolver la petición de subsidio que por seis años no han recibido, y que se otorgaba como apoyo a los jóvenes de Albergues Estudiantiles.
Sin embargo, contrario a lo que buscaban, el gobierno estatal respondió con violencia al intentar secuestrar y llevarse las unidades de transporte utilizadas para la movilización estudiantil; además, se agredió y golpeó a estudiantes, maestros y transportistas entre los que fueron detenidos tres de ellos.
Tal acto de represión es la respuesta de Omar Fayad ante la petición de obras y servicios, así como de infraestructura y apoyos educativos que se niega a resolver.
El Movimiento Antorchista Nacional e Hidalguense reprueban la violencia y represión generadas desde el poder político de Hidalgo y exigen a Omar Fayad que se libere de inmediato a los detenidos.
Jinping señaló que frente a un mundo de cambio y desorden, la comunidad internacional y las personas de todo el mundo esperan que China y EEUU tomen la iniciativa en la defensa de la paz y la seguridad mundiales.
La nueva Comisión Operativa Nacional de MC incluye a figuras como Martha Herrera, Julieta Macías, Mónica Magaña y Laura Ballesteros.
Los leales al presidente
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.
El PAN registró un pago por 394 mil 168 pesos a favor de Munir Hayek, según documentos oficiales correspondientes a los convenios TN/DGA/25/008 y TN/DGA/25/007.
Cartón
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.
Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.
¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.
La explotación extrema, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma que las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales.
Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.
En México, la salida tampoco está en la ultraderecha, ni en quienes ven en el pueblo solo una partida de holgazanes buenos solo para crear problemas.
La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Bajo el lema: “en Guerrero todo se puede”, alcaldesa censura a medio de Acapulco
Escrito por Redacción