Cargando, por favor espere...

Omar Fayad reprime y encarcela a estudiantes y maestros
El gobierno de Hidalgo reprimió y encarceló a tres hidalguenses luego de haberse manifestado en Palacio de gobierno exigiendo el pago de salario a sus maestros y apoyos a sus albergues estudiantiles.
Cargando...

Ciudadanos organizados en el Movimiento Antorchista exigieron al gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, detenga la represión política y libere de inmediato a los detenidos.

El gobierno de Hidalgo, encabezado por Omar Fayad Meneses, reprimió y encarceló a tres hidalguenses luego de que esta mañana cientos de estudiantes acudieran al Palacio de Gobierno con la intención de ser recibidos en audiencia por el gobernador para solicitar atención y resolver la petición de subsidio que por seis años no han recibido, y que se otorgaba como apoyo a los jóvenes de Albergues Estudiantiles.

Sin embargo, contrario a lo que buscaban, el gobierno estatal respondió con violencia al intentar secuestrar y llevarse las unidades de transporte utilizadas para la movilización estudiantil; además, se agredió y golpeó a estudiantes, maestros y transportistas entre los que fueron detenidos tres de ellos.

Tal acto de represión es la respuesta de Omar Fayad ante la petición de obras y servicios, así como de infraestructura y apoyos educativos que se niega a resolver.

El Movimiento Antorchista Nacional e Hidalguense reprueban la violencia y represión generadas desde el poder político de Hidalgo y exigen a Omar Fayad que se libere de inmediato a los detenidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.

El actor Eugenio Derbez afirmó que él no recibió sobres amarillos ni ningún pago para apoyar la campaña "Sálvame del Tren", tras “un grito de auxilio” de colectivos ambientalistas.

El acoso escolar creció un 205 por ciento en 2024 en comparación con 2019.

El Poder Judicial de la Federación consideró que el propósito es ofrecer a los usuarios un servicio de transporte “eficaz y seguro".

La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.

Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.

No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.