Cargando, por favor espere...
La disponibilidad y el consumo de drogas ilícitas se mantienen en niveles elevados en Europa. La producción local va en aumento. El cannabis es la sustancia con mayor demanda, y la heroína, la que cobra más muertes; además, hay indicios de la presencia de organizaciones criminales mexicanas en el mercado de producción de metanfetaminas.
Estas son algunas de las principales conclusiones del 'Informe Europeo sobre las Drogas 2022: Tendencias y Desarrollos', realizado por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, que analiza los datos proporcionados por los países en 2020.
De acuerdo con el documento, el 29% de la población de 15 a 64 años que vive en la Unión Europea (UE) ha consumido por lo menos alguna vez una droga ilícita, es decir, 83.4 millones de consumidores, de los cuales 50.5 millones son hombres.
Respecto a las sustancias, el cannabis fue consumido por 22 millones de adultos; la cocaína, por 2.5 millones; el MDMA (éxtasis), por 2.6 millones; las anfetaminas, por dos millones de personas; y la heroína y otros opioides fue consumida por un millón.
"Aunque la prevalencia del consumo es menor que la de otras drogas, los opiáceos siguen representando la mayor parte de los daños atribuidos a las drogas ilícitas", señala.
Así lo demuestra el hecho de que se detectó consumo de opioides en el 74% de las 5 mil 800 muertes por sobredosis registradas en 2020. De las víctimas, el 79% eran hombres y 21% mujeres.
Estos niveles implican una tasa de mortalidad de 17.4 muertes por cada millón de población adulta, y la mayor parte de los casos se asocian a la politoxicomanía, es decir, al uso simultáneo de drogas ilícitas, medicamentos y alcohol.
Cárteles
El informe advierte que la UE se ha convertido en un importante productor de algunas drogas, tanto para el consumo nacional como para el mercado mundial, como lo indica el desmantelamiento de más de 350 instalaciones clandestinas.
"La globalización parece estar impulsando algunos de estos cambios, con una preocupación particular por la mayor interacción entre grupos delictivos internacionales y europeos. Un ejemplo preocupante de esto puede verse en la reciente observación de que los grupos delictivos mexicanos han comenzado a involucrarse en la producción de drogas sintéticas dentro de la Unión Europea", añade.
La producción de metanfetamina en Europa, explica, se ha caracterizado históricamente por pequeños laboratorios locales, "cocinas" que utilizan precursores químicos extraídos de medicamentos, pero en los últimos años se han detectado en Países Bajos y Bélgica centros más grandes que usan diferentes métodos para producir a mayor escala.
"En esta zona se ha detectado cierta colaboración entre delincuentes europeos y mexicanos, esto hace temer que Europa esté desempeñando un papel más importante en el suministro mundial, con metanfetamina para exportarla a mercados muy rentables en países no europeos", señala.
Esta producción ya empezó a impactar en el consumo en la UE, ya que países como República Checa y Alemania han informado que Países Bajos es el origen de la metanfetamina detectada recientemente.
"Las cantidades traficadas van desde pequeñas cantidades en paquetes postales relacionados con compras en el mercado de la red oscura, hasta envíos de varias toneladas importados de México y destinados a ser transbordados a través de Europa a otros mercados, pero que también tienen el potencial de contribuir a una mayor disponibilidad dentro de la Unión Europea", precisa.
Las autoridades deben enviar elementos de la policía para resguardar los comercios y evitar estos disturbios.
El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
Tratar al hacktivismo como un acto de criminalidad, sin detenerse a ver el porqué de la inconformidad de los manifestantes, es un acto de irracionalidad igual o más criminal que los juicios a las brujas de Salem.
Muy poderosos intereses se benefician con la destrucción ambiental e interfieren con los buenos propósitos de los científicos; los poderosos del mundo son insensibles a la tragedia ambiental que ellos mismos crean.
Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.
La monarquías, una dictadura inserta en las democracias occidentales que no sonroja a ninguno de sus plutócratas y que le costará al pueblo inglés, solo por concepto de salario del nuevo rey, el equivalente a 162 millones de pesos al mes.
“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.
Una crisis económica generalizada no se deba tomar a la ligera; los males materiales incrementan el sufrimiento provocado por el modo de producción existente.
El retiro de policías comunitarios en varias carreteras guerrerenses ha recrudecido la violencia y generado incertidumbre en la población de diversas regiones.
Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.
Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional
Ante la acción asesina de la policía, Biden pide a los manifestantes ser “pacíficos”. En cambio, ante manifestantes no violentos, ordena a los uniformados que aquéllos sean “encontrados, detenidos y juzgados”. Paradoja.
El doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México.
El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Redacción