Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Con más del 77 por ciento de los votos escrutados, la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner se impone con el 47,42 por ciento por sobre el binomio Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto (41,15 por ciento). De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina pese a la remontada de Cambiemos.
En elecciones primarias que se realizaron el pasado 11 de agosto, que convulsionaron la agenda política de los dos últimos dos meses, Alberto F. había obtenido el 49,49 por ciento de los votos (afirmativos) mientras que Macri había cosechado el 32,93 por ciento.
Estos son los primeros datos oficiales de este domingo de elecciones generales en Argentina que tuvieron una participación que orbita el 80,81 por ciento —niveles similares a 2015—, en la cual se presentaron seis fórmulas presidenciales y que diseña el rumbo de un país sacudido por la crisis económica. Para estos comicios hubo 95 mil mesas en todo el país y casi 34 millones de personas habilitadas para votar.
Momentos antes de conocerse los primeros resultados, fuentes de Cambiemos afirmaban que el oficialismo hizo una mejor elección que en las primarias y realizó una mejor performance en provincias como Santa Fe, Entre Ríos, San Luis e, incluso, Buenos Aires.
Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey (Consenso Federal) obtienen el tercer lugar con el 6,14 por ciento de los votos, contrastado a la baja con el 8,44 por ciento que obtuvieron en las Primarias. El cuarto lugar está quedando en manos de Nicolás del Caño y Romina del Pla (Frente de Izquierda-Unidad). con el 2,07 por ciento (2,93 por ciento).
En la provincia de Buenos Aires, 'la madre de todas las batallas', el candidato del Frente de Todos Axel Kicillof se impone con el 52,09 por ciento y supera por más de 13 puntos a la actual mandataria provincial María Eugenia Vidal, que alcanza el 38,06 por ciento. Horacio Rodríguez Larreta triunfa en la Ciudad, sin balotaje, con poco más del 55 por ciento de los votos, frente al 35,46 por ciento de Matías Lammens.
Como en cada elección presidencial, esta vez también se renuevan la mitad de los diputados nacionales (se eligen 130 bancas en los 24 distritos) y senadores nacionales en ocho provincias. Así, la disputa de poder entre macrismo y peronismo también tiene el telón de fondo del Parlamento. (El Clarín).
Entre marzo y abril se registraron casi 6,000 asesinatos, uno de los peores períodos de dos meses registrado hasta la fecha.
En México, la crisis económica ha amplificado la ancestral explotación que soportan mujeres de todas las edades en las entidades más pobres
Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.
El PAN informó que fue liberado el diputado federal por Michoacán, Enrique Godínez, quien la noche del lunes “fue levantado” por un grupo en la carretera, Uruapán-Zamora.
A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
La dictadura y el terror no son los únicos medios del Estado para someter a la población, la dictadura constitucional es una de sus expresiones más acabadas y actuales, porque enmascara hipócritamente la verdad sobre sus fines.
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".
Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción