Cargando, por favor espere...

Alberto Fernández gana la presidencia de Argentina
De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina
Cargando...

Ciudad de México. - Con más del 77 por ciento de los votos escrutados, la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner se impone con el 47,42 por ciento por sobre el binomio Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto​ (41,15 por ciento). De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina pese a la remontada de Cambiemos.

En elecciones primarias que se realizaron el pasado 11 de agosto, que convulsionaron la agenda política de los dos últimos dos meses, Alberto F. había obtenido el 49,49 por ciento de los votos (afirmativos) mientras que Macri había cosechado el 32,93 por ciento.

Estos son los primeros datos oficiales de este domingo de elecciones generales en Argentina que tuvieron una participación que orbita el 80,81 por ciento —niveles similares a 2015—, en la cual se presentaron seis fórmulas presidenciales y que diseña el rumbo de un país sacudido por la crisis económica. Para estos comicios hubo 95 mil mesas en todo el país y casi 34 millones de personas habilitadas para votar.

Momentos antes de conocerse los primeros resultados, fuentes de Cambiemos afirmaban que el oficialismo hizo una mejor elección que en las primarias y realizó una mejor performance en provincias como Santa Fe, Entre Ríos, San Luis e, incluso, Buenos Aires.​

Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey (Consenso Federal) obtienen el tercer lugar con el 6,14 por ciento de los votos, contrastado a la baja con el 8,44 por ciento que obtuvieron en las Primarias. El cuarto lugar está quedando en manos de Nicolás del Caño y Romina del Pla​ (Frente de Izquierda-Unidad). con el 2,07 por ciento  (2,93 por ciento).

En la provincia de Buenos Aires, 'la madre de todas las batallas', el candidato del Frente de Todos Axel Kicillof se impone con el 52,09  por ciento  y supera por más de 13 puntos a la actual mandataria provincial María Eugenia Vidal,​ que alcanza el 38,06 por ciento. Horacio Rodríguez Larreta triunfa en la Ciudad, sin balotaje, con poco más del 55 por ciento de los votos, frente al 35,46 por ciento de Matías Lammens.​

Como en cada elección presidencial, esta vez también se renuevan la mitad de los diputados nacionales (se eligen 130 bancas en los 24 distritos) y senadores nacionales en ocho provincias. Así, la disputa de poder entre macrismo y peronismo también tiene el telón de fondo del Parlamento. (El Clarín).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.

El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.

El combate a la corrupción es solo el pretexto para imponer la política presidencial, los intereses que representa, su ideología y necesidades.

La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.

Mientras Esquilo y Sófocles apelan a la conservación del statu quo, Eurípides pretende modificarlo: no ve al hombre temeroso del dios ni a la mujer sumisa ni al esclavo silente, incluso los dioses son parecidos al ser humano.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

El Movimiento Antorchista Poblano ha realizado, a partir del 23 de noviembre, 8 asambleas hasta el momento en varios distritos.

En los primeros 17 días de este mes, el país ha registrado mil 228 asesinatos, un promedio diario de 72.2 homicidios por día.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

Hoy las alarmas suenan más fuerte e insistentemente que nunca sobre una catástrofe alimentaria mundial de la que no existen antecedentes conocidos.

AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos: quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y urgencia; quien sentencia quién es culpable y quién inocente, quién debe ser juzgado y quién no.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.