Cargando, por favor espere...
México, como afirmara, hace casi tres décadas Luis Donaldo Colosio, es un país con hambre y sed de justicia debido a que sigue pendiente la deuda histórica con las clases trabajadoras, mientras las clases dominantes aumentan su poder y su dominio. Aquí no pasa nada si la explotación laboral y el robo de las arcas nacionales se incrementan en manos de los gobernantes; ya que empresarios y políticos se camuflan como el camaleón para que todo en apariencia continúe igual, incluida la economía nacional, que tiene más de 30 años en estancamiento severo. Lo mismo ocurre en “el juego democrático” donde, como en las peleas arregladas de box, el ganador es definido de antemano porque los promotores no dejan ningún cabo suelto ajeno a su conveniencia.
Así, los grandes empresarios mexicanos han logrado retener el poder económico y político mediante meticulosas estrategias de engaño mediático. Por ello no resulta extraño que los medios de información masiva desplegaran tanta cobertura al entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para que los ciudadanos vieran en él a la persona que resolvería todos los problemas de los mexicanos. ¿Y qué pasó? Que el show resultó efectivo, que las clases populares fueron fácilmente manipuladas y que, después de un lustro, varios sectores sociales del país siguen agradecidos del dinero mensual o bimestral con el que el actual gobierno, y sus patrones de la oligarquía, les compran el voto, la conciencia y la ceguera para que no vean el desastre en que han dejado a México.
Pero la celebración con bombo y platillo de los cinco años de este gobierno no podrá distraer a la mayoría de los mexicanos del grave deterioro que hoy enfrenta el país en los ámbitos económico, social y político. A un año de que finalice el sexenio, no ha habido crecimiento económico; la corrupción, que iba a ser erradicada, hoy es mayor a la de antes; y no hay junior morenista que no esté sirviéndose con la cuchara grande del dinero público. La violencia delictiva y la inseguridad pública sigue viva en las calles y está imponiendo récords de asesinatos, robos, asaltos, secuestros y desapariciones. ¿Y qué decir los sectores públicos de educación, salud, ciencia, deporte y cultura, que en los pasados cinco años han sido sometidos a un proceso de destrucción y saqueo nunca antes visto durante algún Gobierno Federal?
¿En 2024 repetirán los morenistas en la Presidencia de la República? Probablemente sí, pero no será por sus buenos resultados de gobierno para las clases populares, sino porque, con casi un año de anticipación, han montado un circo para entretener a las masas. La clase de los grandes ricos está de plácemes porque su muñeco de ventrílocuo ha garantizado que, con cualquiera de sus “corcholatas”, se mantendrá el mismo programa y sus negocios seguirán prosperando, ¡aplausos para un personaje que sabe controlar y manipular a las masas! Pero por muy efectivo que sea un mecanismo de manipulación, en el largo plazo termina debilitado porque el hambre y la sed de justicia siempre son el preámbulo de los cambios reales en el poder político.
Y desde ahora, con sus resultados a la vista, es posible prever que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene ya ganado un lugar seguro en el estercolero de la historia, pues es ahí donde pararán los villanos y tiranos del pueblo. Es cuestión de tiempo.
De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.
En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.
Los pensamientos de pesimismo y resignación no son casuales: son producto de una labor sistemática de inoculación ideológica, ejecutada por el sistema y sus intelectuales para mantener el control político, obnubilando la mente del pueblo.
Hace décadas que los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos ansían frenar el avance de la República Popular China (RPCh). El último recurso es mostrar a China como al nuevo enemigo.
El Reino Unido es el primer país en abandonar a la Unión Europea (UE) que, ante esa humillación, pretende imponerle una pena ejemplar para que ningún otro miembro lo imite.
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.
Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.
Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
En las últimas semanas la cifra de trabajadores contagiados se triplicó de 150 a 450, la mayoría con plazas laborales en compañías maquileras, cuyos salarios son muy bajos.
Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.
La tarifa, ajustada a la inflación, entre 1997 y 2019, debería ser de al menos 13.15 pesos, agregó Vázquez Figueroa.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA