Cargando, por favor espere...

Cinco años de decepción
¿En 2024 repetirán los morenistas en la Presidencia de la República? Probablemente sí. ¡Aplausos para un personaje que sabe controlar y manipular a los mexicanos!
Cargando...

México, como afirmara, hace casi tres décadas Luis Donaldo Colosio, es un país con hambre y sed de justicia debido a que sigue pendiente la deuda histórica con las clases trabajadoras, mientras las clases dominantes aumentan su poder y su dominio. Aquí no pasa nada si la explotación laboral y el robo de las arcas nacionales se incrementan en manos de los gobernantes; ya que empresarios y políticos se camuflan como el camaleón para que todo en apariencia continúe igual, incluida la economía nacional, que tiene más de 30 años en estancamiento severo. Lo mismo ocurre en “el juego democrático” donde, como en las peleas arregladas de box, el ganador es definido de antemano porque los promotores no dejan ningún cabo suelto ajeno a su conveniencia.

Así, los grandes empresarios mexicanos han logrado retener el poder económico y político mediante meticulosas estrategias de engaño mediático. Por ello no resulta extraño que los medios de información masiva desplegaran tanta cobertura al entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para que los ciudadanos vieran en él a la persona que resolvería todos los problemas de los mexicanos. ¿Y qué pasó? Que el show resultó efectivo, que las clases populares fueron fácilmente manipuladas y que, después de un lustro, varios sectores sociales del país siguen agradecidos del dinero mensual o bimestral con el que el actual gobierno, y sus patrones de la oligarquía, les compran el voto, la conciencia y la ceguera para que no vean el desastre en que han dejado a México.

Pero la celebración con bombo y platillo de los cinco años de este gobierno no podrá distraer a la mayoría de los mexicanos del grave deterioro que hoy enfrenta el país en los ámbitos económico, social y político. A un año de que finalice el sexenio, no ha habido crecimiento económico; la corrupción, que iba a ser erradicada, hoy es mayor a la de antes; y no hay junior morenista que no esté sirviéndose con la cuchara grande del dinero público. La violencia delictiva y la inseguridad pública sigue viva en las calles y está imponiendo récords de asesinatos, robos, asaltos, secuestros y desapariciones. ¿Y qué decir los sectores públicos de educación, salud, ciencia, deporte y cultura, que en los pasados cinco años han sido sometidos a un proceso de destrucción y saqueo nunca antes visto durante algún Gobierno Federal?

¿En 2024 repetirán los morenistas en la Presidencia de la República? Probablemente sí, pero no será por sus buenos resultados de gobierno para las clases populares, sino porque, con casi un año de anticipación, han montado un circo para entretener a las masas. La clase de los grandes ricos está de plácemes porque su muñeco de ventrílocuo ha garantizado que, con cualquiera de sus “corcholatas”, se mantendrá el mismo programa y sus negocios seguirán prosperando, ¡aplausos para un personaje que sabe controlar y manipular a las masas! Pero por muy efectivo que sea un mecanismo de manipulación, en el largo plazo termina debilitado porque el hambre y la sed de justicia siempre son el preámbulo de los cambios reales en el poder político.

Y desde ahora, con sus resultados a la vista, es posible prever que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene ya ganado un lugar seguro en el estercolero de la historia, pues es ahí donde pararán los villanos y tiranos del pueblo. Es cuestión de tiempo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La madrugada de este lunes Nuevo Laredo fue el epicentro de una balacera e incendios de vehículos, así como bloqueos de las avenidas principales.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.

La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.

Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país

Del ambicioso proyecto hidráulico inaugurado en 1973 para crear una superficie de riego de 720 mil hectáreas, solo se cumplió el 40 por ciento con la construcción de dos presas, algunos drenes y canales de riego.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

En el caso de la Cámara de Diputados, los reporteros de la fuente exigieron libertad de prensa desde el lugar asignado a los reporteros.

Vieron como negocio a las víctimas de la línea 12, por lo tanto, serán denunciados todos los servidores públicos adscritos a dichas instituciones que solicitaron dádivas.

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

El incumplimiento de la medida podría resultar en una multa de mil Unidades de Medida y Actualización, equivalente a 107 mil 570 pesos por cada miembro de los Comités.