Cargando, por favor espere...

Clionautas
Demagogia de ayer y de hoy
Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".


Hace casi dos siglos, un insigne liberal mexicano, el doctor José María Luis Mora, describió así la demagogia y a sus actores: “Son infinitos los medios que se ponen en juego para llegar a este término (para hacerse del poder absoluto, aclaro yo): pero entre ellos los más trillados consisten en hacerse populares para proporcionarse el ascenso; darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales… Los demagogos tienen un campo inmenso en ejercitar sus intrigas, dando rienda suelta a su ambición. Buscar las pasiones populares y una vez halladas adularlas sin medida…”.

Las palabras del doctor Mora, ¿no evocan acaso los procedimientos del actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO)? ¿No se hizo él mismo “popular” en el sentido preciso que indica el doctor Mora para procurarse un fulgurante triunfo electoral? ¿Y cómo es que ha mantenido su popularidad sin haber dado ninguna clase de resultados? ¿No ha torcido también las leyes a su gusto tildándolas justamente como ineficaces con el único fin de regalarse una legislación a modo?

Veamos, por ejemplo, tres de sus resultados. Durante su campaña electoral, el actual Presidente se comprometió a bajar el precio de la gasolina, promesa que ha incumplido estrepitosamente porque los combustibles no se han mantenido ni han bajado sino que, por el contrario, se han elevado. Esa propuesta, sin embargo, era imposible de cumplir porque los precios de estos productos no los determinan los gobiernos, sino el mercado global. Para decirlo en los términos del doctor Mora, AMLO se aprovechó hábilmente de una de las más sentidas necesidades populares para mentir a los ciudadanos; no obstante, la terca realidad le ha tocado la puerta y, como ocurrió en días recientes, debió reconocer que el aumento de las gasolinas no depende de él.

El segundo compromiso fallido de AMLO fue el de que crearía un sistema de salud parecido al de Dinamarca.  Otra mentira deliberada porque, ¿qué mexicano, en su sano juicio, no desea y necesita que sus problemas de salud sean atendidos con prontitud y eficacia? Las palabras surtieron efecto, endulzaron los oídos de una masa urgida de centros de salud, hospitales y medicamentos; y hoy, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), que se constituyó precisamente con esa finalidad, está en riesgo de desaparecer. Todo ha quedado también, no para variar, en agua de borrajas, ya que los mexicanos que padecen enfermedades crónicas y terminales están en absoluto desamparo ¿Acaso fueron suficientes y atinadas las medidas sanitarias para evitar que la pandemia del Covid-19 causara las más de 322 mil muertes? ¿Acaso los hechos en materia de salud avalan aquel discurso?

Finalmente, en la cacareada consulta popular para la revocación de mandato, que podría ser una herramienta de la democracia participativa como sucedió en la Comuna de París (cuyos consejeros municipales podían ser revocados en cualquier momento), tal objetivo se desvirtuó, porque los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional violentaron claramente la Constitución al decidir la incorporación de una pregunta destinada a asegurar y reforzar el poder político al que éste aspira. En síntesis: los resultados de AMLO no son tangibles y hasta el momento lo dictaminan como a un paciente de un cuadro agudo de demagogia con los mismos síntomas que el doctor Mora denunció en el Siglo XIX.

¿Y quiénes son los peores enemigos de la clase obrera y del pueblo en general? Vladimir Ilich Ivanov, Lenin, responde: “Jamás me cansaré de repetir que los demagogos son los peores enemigos de la clase obrera. Son los peores, porque excitan los malos instintos de la multitud y porque a los obreros atrasados les es imposible reconocer a estos enemigos, los cuales se presentan, y a veces sinceramente, como amigos”. Las palabras finales del discurso del doctor Mora no sobran: “pueblos y estados de la nación mexicana escarmentad en los sucesos de vuestra propia historia, temed el poder de los ambiciosos y de las facciones que llaman en su auxilio, reunid vuestros esfuerzos para destruirlas, así seréis invencibles”.


Escrito por Victoria Herrera

Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.