Cargando, por favor espere...

Clionautas
Demagogia de ayer y de hoy
Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".


Hace casi dos siglos, un insigne liberal mexicano, el doctor José María Luis Mora, describió así la demagogia y a sus actores: “Son infinitos los medios que se ponen en juego para llegar a este término (para hacerse del poder absoluto, aclaro yo): pero entre ellos los más trillados consisten en hacerse populares para proporcionarse el ascenso; darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales… Los demagogos tienen un campo inmenso en ejercitar sus intrigas, dando rienda suelta a su ambición. Buscar las pasiones populares y una vez halladas adularlas sin medida…”.

Las palabras del doctor Mora, ¿no evocan acaso los procedimientos del actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO)? ¿No se hizo él mismo “popular” en el sentido preciso que indica el doctor Mora para procurarse un fulgurante triunfo electoral? ¿Y cómo es que ha mantenido su popularidad sin haber dado ninguna clase de resultados? ¿No ha torcido también las leyes a su gusto tildándolas justamente como ineficaces con el único fin de regalarse una legislación a modo?

Veamos, por ejemplo, tres de sus resultados. Durante su campaña electoral, el actual Presidente se comprometió a bajar el precio de la gasolina, promesa que ha incumplido estrepitosamente porque los combustibles no se han mantenido ni han bajado sino que, por el contrario, se han elevado. Esa propuesta, sin embargo, era imposible de cumplir porque los precios de estos productos no los determinan los gobiernos, sino el mercado global. Para decirlo en los términos del doctor Mora, AMLO se aprovechó hábilmente de una de las más sentidas necesidades populares para mentir a los ciudadanos; no obstante, la terca realidad le ha tocado la puerta y, como ocurrió en días recientes, debió reconocer que el aumento de las gasolinas no depende de él.

El segundo compromiso fallido de AMLO fue el de que crearía un sistema de salud parecido al de Dinamarca.  Otra mentira deliberada porque, ¿qué mexicano, en su sano juicio, no desea y necesita que sus problemas de salud sean atendidos con prontitud y eficacia? Las palabras surtieron efecto, endulzaron los oídos de una masa urgida de centros de salud, hospitales y medicamentos; y hoy, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), que se constituyó precisamente con esa finalidad, está en riesgo de desaparecer. Todo ha quedado también, no para variar, en agua de borrajas, ya que los mexicanos que padecen enfermedades crónicas y terminales están en absoluto desamparo ¿Acaso fueron suficientes y atinadas las medidas sanitarias para evitar que la pandemia del Covid-19 causara las más de 322 mil muertes? ¿Acaso los hechos en materia de salud avalan aquel discurso?

Finalmente, en la cacareada consulta popular para la revocación de mandato, que podría ser una herramienta de la democracia participativa como sucedió en la Comuna de París (cuyos consejeros municipales podían ser revocados en cualquier momento), tal objetivo se desvirtuó, porque los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional violentaron claramente la Constitución al decidir la incorporación de una pregunta destinada a asegurar y reforzar el poder político al que éste aspira. En síntesis: los resultados de AMLO no son tangibles y hasta el momento lo dictaminan como a un paciente de un cuadro agudo de demagogia con los mismos síntomas que el doctor Mora denunció en el Siglo XIX.

¿Y quiénes son los peores enemigos de la clase obrera y del pueblo en general? Vladimir Ilich Ivanov, Lenin, responde: “Jamás me cansaré de repetir que los demagogos son los peores enemigos de la clase obrera. Son los peores, porque excitan los malos instintos de la multitud y porque a los obreros atrasados les es imposible reconocer a estos enemigos, los cuales se presentan, y a veces sinceramente, como amigos”. Las palabras finales del discurso del doctor Mora no sobran: “pueblos y estados de la nación mexicana escarmentad en los sucesos de vuestra propia historia, temed el poder de los ambiciosos y de las facciones que llaman en su auxilio, reunid vuestros esfuerzos para destruirlas, así seréis invencibles”.


Escrito por Victoria Herrera

Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.


Notas relacionadas

boletas.jpg

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

JTRB.jpg

Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.

vd.jpg

Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de

educacion.jpg

Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.

MikeRyan1.jpg

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

argos.jpg

Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.

Fallas y robos constantes en cajeros del Banco del Bienestar

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

economia.jpg

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.

rodolfo.jpg

Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .

El deporte en el sexenio de AMLO: recortes y abandono

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

amlo.jpg

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

brasil.jpg

Porque el gobierno de Morena aplica facciosamente la ley, persiguiendo a quienes considera sus enemigos políticos, mientras deja intactos a los que comulgan con el Presidente y su partido.

ine.jpg

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

Monedas.jpg

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

neoliberalismo.jpg

Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.