Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin avances investigación por secuestro de migrantes
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.


Aún no hay avances en la investigación por la desaparición de 31 migrantes venezolanos, hondureños y colombianos, quienes viajaban en un autobús de la empresa Senda número 9570 por la carretera Reynosa-Matamoros, cuando fue interceptado por hombres armados, probablemente vinculados con los carteles que se disputan los territorios de tráfico de drogas y personas.

El autobús se desplazaba desde Monterrey hasta Matamoros, frontera con Brownsville, Texas, donde los migrantes asistirían a su cita de asilo humanitario en Estados Unidos.

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro,  dio anoche un primer reporte oficial señalando que cuatro de sus connacionales estaban en el grupo de plagiados. "En este secuestro múltiple en México hay cuatro colombianos", publicó en redes sociales.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  junto con la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, informó, durante su conferencia matutina en Tabasco, que ya habían instrumentado un operativo por el secuestro múltiple ocurrido cerca de las 19:00 horas del sábado, en la Autopista Reynosa-Matamoros, a la altura del municipio Río Bravo.

SECUESTRO, PRÁCTICA COMÚN

El secuestro de migrantes es una práctica cada vez más común. Durante el 2023, más de dos millones de personas intentaron llegar a Estados Unidos a través de la frontera mexicana, según distintos reportes, ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, señaló que, entre enero y noviembre de 2023, un total de 94 personas en situación migratoria irregular declararon ser víctimas de secuestro en territorio mexicano. De este total, 73 denunciantes fueron hombres y 21 mujeres, con ello existe otro número fantasma que no tiene denuncia y no son consideradas en las estadísticas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.