Cargando, por favor espere...
Algunos de los republicanos españoles que participaron en la Guerra Civil, y que no se rindieron ante el fascismo, se refugiaron en las montañas de España con la esperanza de derrotar a la dictadura de Francisco Franco. La Guerra Civil Española no solo se produjo entre la dictadura y la democracia; entre la burguesía que apoyaba al fascismo y el pueblo que luchaba por un reparto más justo de la riqueza, y entre los fascistas de la Alemania hitleriana y la Italia de Mussolini, y las fuerzas progresistas encabezadas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Los “maquis” nunca se rindieron y, mediante tácticas de guerrilla, intentaron desgastar al franquismo para tratar de derrumbarlo.
En 2018, el realizador español Alfonso Cortés-Cabanillas retomó esa historia y filmó la cinta Sordo, en la que cuenta la historia del guerrillero “maqui” Anselmo (Asier Exeandia) quien, como muchos de sus compañeros, había participado en la Resistencia Francesa contra la invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y, al término de ésta, se concentró en España. Anselmo se queda sordo después de la explosión anticipada de una carga de dinamita, con la que él y sus compañeros intentaron fallidamente volar un puente en una acción de sabotaje contra la dictadura franquista. Aunque su sordera lo pone en desventaja frente a sus perseguidores del ejército, encabezados por el capitán Bosch (Aitor Luna), su fuerte instinto de conservación y astucia le permiten librar esos embates, y desempeñarse como un luchador social que se dedica a aglutinar masas, educarlas y prepararlas para la reconquista del poder popular.
En este filme, Anselmo es presentado como una mezcla de héroe al estilo de Renacido (2015) –cinta protagonizada por Leonardo di Caprio y dirigida por Alejandro González Iñárritu, en la que se retrata la vida de los hombres que forjaron la idea del llamado “destino manifiesto”, que augura el futuro imperial de la superpotencia– y del típico “héroe” de los spaghetti western, es decir, las películas de vaqueros gringos hechas a modo ítalo-estadounidense de Sergio Leone, que tanto éxito de taquilla tuvieron durante los años 60 y 70 del siglo pasado, y de las que tan solo en Europa se filmaron 500.
Esta mezcla “exótica” hace de Sordo una cinta que podría habernos ilustrado mejor sobre las motivaciones profundas de los “maquis”, cuyo anhelo por liberar a España de la dictadura franquista naufraga en una incoherente historia que no permite distinguir lo correcto, lo equívoco o utópico de sus objetivos y acciones. La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.
“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
En la recta final de 2019, México tendrá una economía estancada y ésta será la antesala de una recesión mayor en 2020.
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?
Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Reforma a Pemex desalienta inversión petrolera privada
Anuncian remodelación de escuelas del INBAL
Habitantes de Hidalgo establecen mesa de diálogo con el gobierno estatal
Morena destruye manglares y favorece a extranjeros en Yucatán, denuncian habitantes de Sisal
Crece crisis de jubilados por políticas de Milei
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA