Cargando, por favor espere...

Sordo
La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.
Cargando...

Algunos de los republicanos españoles que participaron en la Guerra Civil, y que no se rindieron ante el fascismo, se refugiaron en las montañas de España con la esperanza de derrotar a la dictadura de Francisco Franco. La Guerra Civil Española no solo se produjo entre la dictadura y la democracia; entre la burguesía que apoyaba al fascismo y el pueblo que luchaba por un reparto más justo de la riqueza, y entre los fascistas de la Alemania hitleriana y la Italia de Mussolini, y las fuerzas progresistas encabezadas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Los “maquis” nunca se rindieron y, mediante tácticas de guerrilla, intentaron desgastar al franquismo para tratar de derrumbarlo.

En 2018, el realizador español Alfonso Cortés-Cabanillas retomó esa historia y filmó la cinta Sordo, en la que cuenta la historia del guerrillero “maqui” Anselmo (Asier Exeandia) quien, como muchos de sus compañeros, había participado en la Resistencia Francesa contra la invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y, al término de ésta, se concentró en España. Anselmo se queda sordo después de la explosión anticipada de una carga de dinamita, con la que él y sus compañeros intentaron fallidamente volar un puente en una acción de sabotaje contra la dictadura franquista. Aunque su sordera lo pone en desventaja frente a sus perseguidores del ejército, encabezados por el capitán Bosch (Aitor Luna), su fuerte instinto de conservación y astucia le permiten librar esos embates, y desempeñarse como un luchador social que se dedica a aglutinar masas, educarlas y prepararlas para la reconquista del poder popular.

En este filme, Anselmo es presentado como una mezcla de héroe al estilo de Renacido (2015) –cinta protagonizada por Leonardo di Caprio y dirigida por Alejandro González Iñárritu, en la que se retrata la vida de los hombres que forjaron la idea del llamado “destino manifiesto”, que augura el futuro imperial de la superpotencia– y del típico “héroe” de los spaghetti western, es decir, las películas de vaqueros gringos hechas a modo ítalo-estadounidense de Sergio Leone, que tanto éxito de taquilla tuvieron durante los años 60 y 70 del siglo pasado, y de las que tan solo en Europa se filmaron 500.

Esta mezcla “exótica” hace de Sordo una cinta que podría habernos ilustrado mejor sobre las motivaciones profundas de los “maquis”, cuyo anhelo por liberar a España de la dictadura franquista naufraga en una incoherente historia que no permite distinguir lo correcto, lo equívoco o utópico de sus objetivos y acciones. La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.

El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.

El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.