Cargando, por favor espere...
Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 28 periodistas asesinados, el más reciente, de la periodista Lourdes Maldonado, asesinada la tarde de este domingo tras recibir varios disparos frente a su casa en Tijuana Baja California.
Maldonado había acudido a la conferencia matutina del presidente López Obrador para solicitar el mecanismo de protección, pues temía por su vida.
El asesinato de Lourdes Maldonado se da a menos de una semana en la que fuera también privado de la vida al fotoperiodista Margarito Martínez en la misma ciudad fronteriza.
La organización Artículo 19 dio a conocer que durante el gobierno del presidente López Obrador suman 28 periodistas asesinados. Tres en lo que va de este año.
Mientras, el presidente se ha mostrado indiferente ante los asesinatos de los periodistas y los ataques a la libertad de expresión. Incluso, el propio mandatario es quien en varias ocasiones ha atacado a periodistas desde su conferencia matutina.
Según el seguimiento de la ONG, en 2019 fue el peor año de este gobierno, cuando fueron asesinados diez periodistas, mientras que en 2020 y 2021, siete cada uno.
Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón, cuando fueron asesinados 48 periodistas, en el de Enrique Peña Nieto, 47 y con Vicente Fox, 22.
Veracruz es el estado donde más periodistas han muerto, 31 en total; seguido por Guerrero, 15; Oaxaca, 14; Chihuahua, 13 y Tamaulipas 12.
Debido al aumento de asesinatos y agresiones contra periodistas, Artículo 19 y otras organizaciones convocaron a un mitin este martes. “Ante los últimos casos de asesinatos de periodistas y el incremento de violencia contra la prensa en México, mañana –martes- tendrán lugar diversas protestas para exigir justicia y un alto a la impunidad”, publicó en su cuenta de Twitter.
El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.
La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.
Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector
La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.
El pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.
Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
La 4T tiene unos 2angelitos"
“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".
Gobierno austero
Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.