Cargando, por favor espere...

Suman 28 periodistas asesinados en gobierno de AMLO
Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.
Cargando...

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 28 periodistas asesinados, el más reciente, de la periodista Lourdes Maldonado, asesinada la tarde de este domingo tras recibir varios disparos frente a su casa en Tijuana Baja California.

Maldonado había acudido a la conferencia matutina del presidente López Obrador para solicitar el mecanismo de protección, pues temía por su vida.

El asesinato de Lourdes Maldonado se da a menos de una semana en la que fuera también privado de la vida al fotoperiodista Margarito Martínez en la misma ciudad fronteriza.

La organización Artículo 19 dio a conocer que durante el gobierno del presidente López Obrador suman 28 periodistas asesinados. Tres en lo que va de este año.

Mientras, el presidente se ha mostrado indiferente ante los asesinatos de los periodistas y los ataques a la libertad de expresión. Incluso, el propio mandatario es quien en varias ocasiones ha atacado a periodistas desde su conferencia matutina.

Según el seguimiento de la ONG, en 2019 fue el peor año de este gobierno, cuando fueron asesinados diez periodistas, mientras que en 2020 y 2021, siete cada uno.

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón, cuando fueron asesinados 48 periodistas, en el de Enrique Peña Nieto, 47 y con Vicente Fox, 22.

Veracruz es el estado donde más periodistas han muerto, 31 en total; seguido por Guerrero, 15; Oaxaca, 14; Chihuahua, 13 y Tamaulipas 12.

Debido al aumento de asesinatos y agresiones contra periodistas, Artículo 19 y otras organizaciones convocaron a un mitin este martes. “Ante los últimos casos de asesinatos de periodistas y el incremento de violencia contra la prensa en México, mañana –martes- tendrán lugar diversas protestas para exigir justicia y un alto a la impunidad”, publicó en su cuenta de Twitter.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.

En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...

Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.

El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico

Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.

El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.