Cargando, por favor espere...

Propuestas de reforma de AMLO condenan a desaparecer la democracia: México Evalúa
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Cargando...

El centro de investigación México Evalúa aseguró que el paquete de reformas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso carece de un diagnóstico basado en evidencia, no hay correspondencia entre su objetivo expreso y las modificaciones constitucionales, siembra incertidumbre que afecta al desarrollo económico y condenada a desaparecer la democracia mexicana.

Tras realizar el análisis de las propuestas, México Evalúa identificó una disociación entre la política pública (o su modificación) expuesta en la iniciativa y su propósito, principalmente en materia de justicia penal, que plantea la reforma del artículo 19 constitucional “pretende ampliar el catálogo de delitos para los que se impone la prisión preventiva de manera oficiosa (PPO) o automática con el fin de prevenir y combatir dichos delitos que han aumentado y, con ello, garantizar la paz, seguridad, salud y continuar con acciones en beneficio de la población. Sin embargo, no hay evidencia (ni se presenta en la iniciativa) de que la imposición de la PPO sea una ‘herramienta jurídica’ que hará más efectivo el combate de los fenómenos delictivos y su prevención”.

Por el contrario, indicó que la reforma “pervierte la naturaleza de la prisión preventiva, al pretender utilizarla como un castigo anticipado contra las personas involucradas en un proceso penal y en mayor escala representa un revés a la presunción de inocencia y a los principios del sistema penal acusatorio. Es del todo contraria a la aspiración por una justicia con enfoque de derechos humanos”.

Situación similar observó con la iniciativa que plantea el reconocimiento de la Guardia Nacional (GN) como cuerpo de fuerza armada que apoye a la seguridad pública de manera permanente adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional. 

“Por un lado, se justifica a partir de la confianza y aceptación que generan la Armada, el Ejército y la GN, según los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), pero una revisión de la propia Envipe desde su primer levantamiento (2011) a la fecha revela que se comienza a mostrar un proceso de desgaste de esa confianza. Por otro lado, en la propuesta se aduce que la GN sí obedece a una disciplina que, en cuanto a su formación, es militar, pero en cuanto a su acción, es policial.

“Resulta materialmente imposible disociar una formación militar de su acción: como lo han referido múltiples estudios académicos sobre las relaciones cívico-militares y el control civil, las prácticas militares suelen chocar con las libertades individuales y las libertades civiles, valores fundamentales para las democracias. No es casual que en el fuero federal sólo el 82.3 por ciento de las detenciones fuera determinada como legal (2022) después del control judicial, un retroceso de ocho puntos respecto de 2021”, explicó México Evalúa.

En lo que respecta al gasto público, la propuesta de reforma en pensiones se enfoca en brindar apoyo a los futuros pensionados que se jubilen con una pensión inferior al salario promedio; tiene aspectos positivos; pero, carece de una estimación del impacto presupuestario, es decir, no se especifica cuánto costará, ni considera posibles fuentes de ingresos para financiarla de manera sostenible, lo cual podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno, especialmente en un momento en el que se ha solicitado el mayor endeudamiento para un solo año en los últimos 30 años, según lo previsto para 2024.

Con respecto a la reforma del artículo 4 constitucional relacionado con la salud, México Evalúa celebra la pretensión de establecer que toda persona tenga derecho a la atención médica universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, cirugías y medicamentos necesarios; pero, considera que se debe prever los recursos para garantizar este derecho o “la ley quedará en letra muerta”.

Por último, la organización analizó la iniciativa de reforma de simplificación orgánica, a través de la cual se pretende regresar a las dependencias de la Administración Pública Federal las atribuciones de órganos autónomos “transversalizar este tipo de política de ‘austeridad republicana’ sólo es un pretexto para debilitar los contrapesos al Poder Ejecutivo. La pretensión final es concentrar más atribuciones, evitar los controles que ejercen los organismos independientes y trasladar un proyecto político a las esferas que actualmente son protegidas por estos órganos”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".