El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que, a partir del 19 de abril, el clima en el territorio mexicano continuará con un calor sofocante; sin embargo, habrá lluvias fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en varios estados.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central. Esta situación provocará lluvias con probabilidad de granizo y actividad eléctrica en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz”.
Asimismo, la dependencia prevé intervalos de chubascos en Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas; y lluvias aisladas en Zacatecas, Guerrero y Quintana Roo.
Además, destacaron que las precipitaciones pueden ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como encharcamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda tomar precauciones.
Con respecto a las temperaturas, el Servicio Meteorológico pronosticó un ambiente de caluroso a muy caluroso en todo el país, con máximas superiores a 45 grados en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche, y máximas de 40 a 45 grados en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos y Yucatán.
También se espera que las temperaturas mínimas sean de -5 a 0 grados en algunas sierras de Chihuahua, y de 0 a 5 grados en sierras de Baja California, Sonora, Durango y Zacatecas.
Ante estas condiciones climáticas extremas, se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales y tomar las precauciones necesarias para protegerse del calor y evitar situaciones de riesgo en caso de lluvias intensas.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.