Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que, a partir del 19 de abril, el clima en el territorio mexicano continuará con un calor sofocante; sin embargo, habrá lluvias fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en varios estados.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central. Esta situación provocará lluvias con probabilidad de granizo y actividad eléctrica en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz”.
Asimismo, la dependencia prevé intervalos de chubascos en Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas; y lluvias aisladas en Zacatecas, Guerrero y Quintana Roo.
Además, destacaron que las precipitaciones pueden ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como encharcamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda tomar precauciones.
Con respecto a las temperaturas, el Servicio Meteorológico pronosticó un ambiente de caluroso a muy caluroso en todo el país, con máximas superiores a 45 grados en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche, y máximas de 40 a 45 grados en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos y Yucatán.
También se espera que las temperaturas mínimas sean de -5 a 0 grados en algunas sierras de Chihuahua, y de 0 a 5 grados en sierras de Baja California, Sonora, Durango y Zacatecas.
Ante estas condiciones climáticas extremas, se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales y tomar las precauciones necesarias para protegerse del calor y evitar situaciones de riesgo en caso de lluvias intensas.
Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.