Cargando, por favor espere...

editorial
México: cinco años en un camino peligroso
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.


lo largo de cinco años de gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), desde las páginas de este semanario se han abordado problemas muy importantes del país y el tratamiento que este gobierno les ha dado. A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país en los más importantes sectores sociales. buzos ha abordado temas como la desigualdad y la pobreza que este gobierno prometió combatir y que siguen en pie o peor que antes.

Esta semana, documentos y especialistas entrevistados confirman algunas de las conclusiones que publicamos anteriormente, pero esta vez aportan el análisis de la trayectoria de la 4T, del momento que vive México por las características peculiares de este gobierno y por el agravamiento de la situación en aspectos de la vida nacional como la salud, la distribución de la riqueza, la seguridad pública, la relación entre los Poderes del Estado y agregan algo nuevo: la 4T ha conducido al país a un momento peligroso al que la política general de; el abuso de poder, el combate, desde el Poder Ejecutivo, a instituciones, organismos autónomos y al Poder Judicial, el uso de la tribuna presidencial para atacar a todos los que López Obrador considera “sus adversarios” y el descuido de problemas fundamentales; todo esto ha provocado un debilitamiento sistemático del Estado, de la misma figura presidencial y de su autoridad moral, porque se han violado la Carta Magna y las leyes reglamentarias; se ha combatido desde el Ejecutivo a instituciones como los órganos encargados del proceso electoral; porque, en fin, el Presidente no ha acatado las normas que está obligado a respetar. Además, las políticas implementadas en aspectos como la seguridad pública, la delincuencia, la salud y la educación han tenido como resultado un empeoramiento de las condiciones generales de la sociedad mexicana que marcha hacia un Estado fallido y algo más peligroso: hacia la inestabilidad y un latente estallido social.

Un Estado fallido, dice uno de los destacados declarantes de nuestro Reporte Especial, es “aquel que no ha logrado un buen funcionamiento de la administración pública y no realiza de manera adecuada las funciones jurídicas y económicas que le corresponden”, exactamente lo que ocurre al iniciar la recta final de este sexenio. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los LeBarón interponen amparo contra AMLO

Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.

GERARDODIEGO.jpg

nació en Santander, España, el tres de octubre de 1896. Tras el bachillerato en su ciudad natal, estudia la carrera de Letras en Deusto, Salamanca y Madrid.

Industria manufacturera presenta casi 2 años de caídas

La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.

Oposición asegura que TEPJF debe declarar la nulidad de elección presidencial

El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado.

palacio.jpg

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.

Ciclón tropical “Alberto” impactará en límites de Veracruz y Tamaulipas

En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.

Tráfico vehicular impacta en salud mental y física de los mexicanos

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

michoaca4.jpg

Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.

El caos que dejó Sheinbaum en la CDMX

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

lope.jpg

En el país la división de poderes está severamente agredida y las decisiones legislativas las toma López Obrador. En cuanto al PEF 2022 se le recortaron al INE 4,913 mdp, recursos que estarían destinados a los ejercicios de revocación de mandato.

Esperan derrama económica de 15 mil millones en CDMX durante vacaciones

*El comercio prevé un aumento del 11.7 por ciento en las ventas en comparación con el mismo período del año anterior.

Tren México-Toluca: costo de construcción supera los 194 mil mdp

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Celebra JUFED suspensión definitiva de extinción de Fideicomisos del PJF

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

Cierran playas Sol y Brisas en Tabasco por presencia de chapopote

El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.

Registra México máximos históricos en casos de VIH/SIDA

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.