Cargando, por favor espere...
A lo largo de cinco años de gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), desde las páginas de este semanario se han abordado problemas muy importantes del país y el tratamiento que este gobierno les ha dado. A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país en los más importantes sectores sociales. buzos ha abordado temas como la desigualdad y la pobreza que este gobierno prometió combatir y que siguen en pie o peor que antes.
Esta semana, documentos y especialistas entrevistados confirman algunas de las conclusiones que publicamos anteriormente, pero esta vez aportan el análisis de la trayectoria de la 4T, del momento que vive México por las características peculiares de este gobierno y por el agravamiento de la situación en aspectos de la vida nacional como la salud, la distribución de la riqueza, la seguridad pública, la relación entre los Poderes del Estado y agregan algo nuevo: la 4T ha conducido al país a un momento peligroso al que la política general de; el abuso de poder, el combate, desde el Poder Ejecutivo, a instituciones, organismos autónomos y al Poder Judicial, el uso de la tribuna presidencial para atacar a todos los que López Obrador considera “sus adversarios” y el descuido de problemas fundamentales; todo esto ha provocado un debilitamiento sistemático del Estado, de la misma figura presidencial y de su autoridad moral, porque se han violado la Carta Magna y las leyes reglamentarias; se ha combatido desde el Ejecutivo a instituciones como los órganos encargados del proceso electoral; porque, en fin, el Presidente no ha acatado las normas que está obligado a respetar. Además, las políticas implementadas en aspectos como la seguridad pública, la delincuencia, la salud y la educación han tenido como resultado un empeoramiento de las condiciones generales de la sociedad mexicana que marcha hacia un Estado fallido y algo más peligroso: hacia la inestabilidad y un latente estallido social.
Un Estado fallido, dice uno de los destacados declarantes de nuestro Reporte Especial, es “aquel que no ha logrado un buen funcionamiento de la administración pública y no realiza de manera adecuada las funciones jurídicas y económicas que le corresponden”, exactamente lo que ocurre al iniciar la recta final de este sexenio.
Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.
La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.
Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.
Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.
La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Redacción