Cargando, por favor espere...
Varios obreros de Dos Bocas fueron agredidos por elementos de seguridad cuando protestaban por mejores condiciones de trabajo en la construcción de la refinería, uno de los proyectos más importantes del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cientos de obreros se plantaron por la mañana de este miércoles en los accesos principales, pero se determinó que solo podía ingresar personal con credencial de identificación, sin embargo, no todos cuentan con ese requisito, lo que encendió los ánimos.
Por la noche del martes, a pesar de la intervención de representantes de Petróleos Mexicanos, unos cinco mil empleados protestaron.
Aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto, se sabe que el lugar fue blindado también por agentes de la Secretaría de Marina y Policía Municipal.
La Guardia Nacional señaló desde su cuenta de Twitter, que no se encuentra participando en ninguna diligencia relacionada con la refinería de Tabasco.
ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.
“Elementos de seguridad de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina resguardan las instalaciones federales para proteger a los trabajadores ante las protestas y provocaciones que se han presentado, organizadas por algunas personas no identificadas ni reconocidas en el contrato colectivo de trabajo”, apuntó la compañía en su cuenta de Twitter.
Videos que circulan en redes sociales muestran el despliegue de los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el momento en el que arrojaron gases lacrimógenos.
De igual manera se ve a algunos obreros que terminaron heridos al intentar entrar a las instalaciones, además de que se pudieron escuchar detonaciones de arma de fuego.
La inconformidad reside en que los encargados de la obra los hacen trabajar horas extra sin querer pagarlas y hay quienes afirman que han recibido amenazas de despido, pero que presuntamente se trata de una estrategia para no pagarles el aguinaldo.
En febrero de este año también hubo un paro. Entonces los manifestantes afirmaron que sus jornadas eran de 10 horas o más, que incluso debían acudir sábados y domingos, además de que no recibían pago por ese tiempo o los días feriados.
Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.
Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.
Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen
La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Un gobierno sin política agropecuaria
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump
Conato de incendio provoca caos en Paseo de la Reforma
Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump
Escrito por Redacción