Cargando, por favor espere...
Ante el pronóstico generalizado sobre que los comicios del próximo 6 de junio se tengan una de las votaciones más bajas que se han registrado en los últimos tiempos, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que este escenario forma parte de un plan de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador, para inhibir por cualquier medio el voto ciudadano y ganar así la elección intermedia de 2021. Llamó al pueblo mexicano a derrotar a los promotores del abstencionismo y de la inhibición del voto ciudadano saliendo masivamente a emitir su voto este 6 de junio a elegir a sus representantes populares.
En su mensaje semanal, el dirigente social detalló que, de acuerdo a las estadísticas, las elecciones intermedias tienen menor interés entre los ciudadanos, y en el caso del próximo 6 de junio, no es la excepción. Por ello, queda la sospecha de que el actual gobierno del presidente López Obrador, esté operando, para que mantenga el voto duro, mismo que le es favorable, pues en los diversos estudios de opinión, la aceptación del mandatario federal y de Morena va a la baja.
Las estadísticas muestran que es un fenómeno recurrente el menor interés del público por participar en las elecciones intermedias. En consecuencia, la votación es siempre más baja que la que se registra en cada elección de fin de sexenio. Parece seguro que a la gente le interesa más y le despierta mayor entusiasmo la elección de un nuevo presidente de la República que la de un nuevo gobernador o un nuevo presidente municipal y su ayuntamiento, a pesar de ser las autoridades más cercanas a ella.
“Las encuestas de opinión le dicen –a López Obrador- que su popularidad entre el público sin partido ni filiación política, ha venido sostenidamente a la baja en las últimas semanas. Esto significa que, si esa gente sale a votar masivamente, lo más seguro es que lo haga en su contra, de donde concluye que su triunfo depende ahora, mucho más que antes, del voto duro de sus militantes y de sus fieles e incondicionales, que, aunque no son pocos, pero de todos modos son minoría en el padrón electoral. Es decir, mientras menos gente salga a votar, más probabilidad hay de que se imponga su voto duro, pero minoritario”, puntualizó.
Aunado a que, este proceso electoral, es el más violento del que se tenga registro, según cifras de la consultora Etellekt difundidas en medios de comunicación. Forbes MÉXICO del 27 de abril, reportó “Elecciones se perfilan como una de las más violentas en 20 años. Según la consultoría Etellekt, las elecciones se encaminan a ser las segundas más violentas en 20 años, con 262 políticos agredidos”.
Por su lado, EXCÉLSIOR, publicó el 16 de mayo un buen resumen numérico de la situación: “Según cifras de Etellekt, van 563 ataques contra políticos y candidatos, con saldo de 83 asesinados en atentados, 32 de ellos candidatos”. Poco antes, precisa: “De 83 personajes políticos víctimas de homicidio en el actual proceso electoral, 63, es decir, 76% eran opositores a los gobiernos estatales en los que fueron asesinados (…); de los 32 aspirantes que han muerto en ataques armados, 27 competían por cargos municipales y de ellos, 89% eran de un partido distinto al del gobierno que buscaban reemplazar”.
En este sentido, el dirigente social de más de tres millones de mexicanos, mencionó que esta ola de violencia, ha alcanzado a los candidatos antorchistas, entre las víctimas se encuentra Edith Villa Trujillo, candidata a la presidencia municipal de Santa Inés Ahuatempan, Puebla, quien fuera asaltada por un grupo de personas que portaban armas; Juan Carlos Merino Rivera, candidato antorchista a la alcaldía de Tepeyahualco, Puebla que fue detenido, amenazado y ultrajado por policías estatales; el tercer ataque fue contra la candidata a diputada local por el distrito 20 de Puebla capital y el cuarto fue contra la campaña de la Maestra Hersilia Córdova , candidata a diputada federal por la alianza PRD-PRI-PAN en el distrito 13 de Puebla.
Córdova Morán señaló que en este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral y la propia Constitución General de la República con tal de apoyar a sus candidatos. Se trata, evidentemente de una burla abierta y desafiantemente de la opinión pública del país y de las autoridades electorales que por ley son las encargadas de conducir el proceso electoral.
Tampoco estamos de acuerdo, y lo rechazamos enérgicamente por considerarlo un grave riesgo para todos los ciudadanos, el uso político de la ley y los órganos de justicia para abrir investigaciones judiciales, promover desafueros y amenazar con a cárcel a candidatos ya formalizados por el INE o remover gobernadores violando el pacto federal: Y todo esto en plena campaña electoral”.
Por lo anterior, el líder social hizo un llamado a los mexicanos a vencer el abstencionismo, impulsado por el propio gobierno federal, “estoy seguro es que nuestra tarea es derrotar a los promotores del abstencionismo y de la inhibición del voto ciudadano, saliendo a votar en masa el 6 de junio”. Asimismo, señaló que en México hay alarma y crítica por que se respira un clima de terror y violencia en las eleciones; al mismo tiempo aseguró que no existe una respuesta oficial a las amenazas y asesinatos contra políticos y candidatos.
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.
Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos
Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.
Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Interponen denuncia contra Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo
Escrito por Redacción