Cargando, por favor espere...

Afectados 13 de los 17 municipios de Tabasco por inundaciones
Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Adán Augusto López Hernández, gobernador de la entidad, reconoció que en Macuspana, municipio natal del presidente López Obrador la situación es crítica.

Al menos cinco muertos, 148 mil personas afectadas, 35 mil 982 viviendas inundadas en 13 de los 17 municipios de Tabasco, es el saldo que han dejado las inundaciones registradas a causa de los frentes fríos de la temporada.

Al respecto el gobernador Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador la situación es aún más crítica.

 Miles de habitantes resultaron afectados por el desfogue de la presa Peñitas que provocó el desbordamiento de los ríos Tulijá y Puxcatán. “Gran parte del territorio tabasqueño está devastado desde luego, tenemos hoy problemas graves en Macuspana donde se prevé que el agua tarde todavía dos o tres días en bajar, toda la zona de los Bitzales que son las zonas tradicionalmente bajas, también están devastadas, la zona de Nicolás Bravo y Melchor Ocampo a orillas del río Puxcatán, Allende bajo y todas esas comunidades”, expresó.

 Cabe señalar que durante el fin de semana, se reportaron significativas filtraciones en el malecón Carlos A. Madrazo en Villahermosa, donde autoridades civiles y militares trabajan a marchas forzadas para el reforzamiento del muro de contención con costales de arena para evitar afectaciones en el Centro Histórico de ciudad, que alberga una gran cantidad de comercios. (MVS Noticias).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.