Cargando, por favor espere...

editorial
Salud pública y mercado
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas


No es algo excepcional que los derechohabientes del sistema de salud pública en México sufran las consecuencias del desabasto de medicinas, material de curación y otros artículos relacionados con el servicio médico. No es nada raro que los pacientes tengan que pagar ellos mismos dichos artículos porque el centro de salud o instituto médico al que corresponde su atención carece de ese material, o bien tengan que esperar, o trasladarse a la farmacia en la que el medicamento fue subrogado; es muy común que los pacientes que padecen de una grave enfermedad y requieren la atención de un experto, por ejemplo un oncólogo, tengan que esperar varios meses para una consulta por ser muy escaso el número de especialistas con que cuenta la institución y muy grande el número de afiliados que requieren de dichos servicios. En resumen, es ampliamente conocida la carencia de personal médico, de hospitales, de habitaciones, camas, medicinas y material de curación para una población creciente.

El reporte especial de esta semana se ocupa del desbasto de medicinas y material de curación que se ha transformado en una aguda crisis en el sistema de salud pública, que de sufrir una crónica insuficiencia ha pasado a un gravísimo desbasto en lo que lleva de ejercicio el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T). El problema es innegable y si hubiera alguna duda, su existencia se ha manifestado nítidamente en las declaraciones de altos funcionarios de gobierno, agrupaciones médicas y líderes sindicales del sector salud. También es innegable que la solución del problema le toca al gobierno y no hay visos de que pueda resolverse durante este sexenio.

La controversia surgida entre el gobierno de la 4T y el sector empresarial farmacéutico con respecto a la política de compras consolidadas y el control sobre los precios (imposición, dicen los empresarios), así como la calificación de corruptos y de violadores de la Ley, ha sacado a la luz importantes aspectos del tema de la insuficiencia y desabasto de medicamentos en el sistema de salud pública.

La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas incluso extranjeras y argumenta que las compras consolidadas constituyen un prologando proceso que durará entre cinco y diez años, que provocará la permanencia del desabasto del sistema de salud y el consecuente perjuicio y aún la muerte, de miles de derechohabientes.

No es fácil tomar partido por ninguno de los dos bandos; ni el gobierno de la 4T ni los empresarios son blancas palomas, pero por otra parte, algunas de las acusaciones cruzadas entre ambos no carecen de fundamento.

La polémica da luz sobre un tema que había pasado desapercibido durante años; cuando las comadres de los pelos se toman, las verdades asoman.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Minimiza AMLO a desaparecidos; colectivos se manifiestan a nivel nacional

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

REUNIOINN.gif

El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

Gobierno de México reduce censo nacional de personas desaparecidas

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

gatell2.jpg

Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.

SECUE.jpg

De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Gobernadora2.jpg

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

Layda.png

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

PEMEX.gif

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

Boleta2.png

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

López2.jpg

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".

López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

clio.jpg

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

Cuevas2.jpg

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

Vacunacion.jpg

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

grafica.jpg

“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.