Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Cargando, por favor espere...
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador borrara de un plumazo a las 110 mil 964 personas desaparecidas de acuerdo con cifras oficiales hasta el 22 de agosto de 2023, reduciéndolos a sólo 12 mil 377 con sus otros datos, miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública.
Junto a ellos, diversos colectivos manifestaron su molestia ante las declaraciones de López Obrador, a quien exigieron respeto con los desaparecidos. “Queremos hacerle llegar esta inconformidad, estamos muy molestos los colectivos en todo México, en estas declaraciones que está haciendo el presidente se está tomando el tema de los desaparecidos muy a la ligera, como un número, tienen familia”, afirmó el colectivo Amor por los desaparecidos en Tamaulipas.
Además, demandaron al Gobierno federal elaborar, con carácter de urgente y conforme lo establece la legislación, un proyecto para la búsqueda de las más de 110 mil 964 personas ausentes, así como la identificación de más de 56 mil personas.
“Representa la ausencia máxima de protección, se criminaliza a las víctimas, se discrimina y se hace una victimización secundaria al descalificar la lucha con juicios de valor infundados”, sentenciaron, por lo que rechazaron tal informe: “No aceptamos que reduzcan a 12 mil 377 las personas que dicen se ha confirmado su desaparición; no aceptamos su dicho de que no tienen datos suficientes para identificar a 26 mil 90; no aceptamos que de 36 mil 22 personas digan que no tienen indicios para buscarlas”, aseveraron
“Vemos claramente que quiere minimizar la cifra de desaparecidos. Es un acto muy indolente, es una falta de sensibilidad, en lugar de que los busquen (…) nos organizamos para visibilizar este atropello a nuestros derechos”, denunció una integrante del colectivo de desaparecidos de Guerrero, “Lupita Rodríguez Narciso”.
Por su parte, en Nayarit, la líder del colectivo Por Nuestros Corazones y Familias Unidas, Rosy Jara, señaló que López Obrador “está volviendo a desaparecer a casi 93 mil personas, nos preocupa que estos ya no puedan ser buscados, el presidente está dejando de fuera que están siendo doblemente desaparecidos, por las mismas autoridades que están obligados a buscarlos”.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos
Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.
El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.
México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
EE. UU. y México firmarán acuerdo de seguridad la próxima semana
PIB de México avanza 7.7% en el primer trimestre
Escrito por Redacción