Cargando, por favor espere...

FIL de Guadalajara será en formato hibrido 
Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.
Cargando...

A cuatro meses de que inicie la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), los organizadores del encuentro explicaron que este año el evento se realizará de manera presencial del 27 de noviembre al 5 de diciembre.

Así lo confirmó Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) quien, durante la presentación de las actividades que la FIL tendrá con Perú como invitado de honor en su edición 35, resaltó la participación del país como el invitado de honor y recordó cómo la presencia de este se mantiene con fuerza en la FIL desde su pasada participación en 2005.

Por su parte, Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales y recalcó que junto a las autoridades sanitarias se desarrollan medidas y adecuaciones sanitarias, y explicó que en próximos días se anunciarán los cambios que habrá para esta edición.

Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, compartió que esta edición será un reencuentro presencial ante el legado que Perú traerá a la feria no solo con su literatura, sino con las diversas perspectivas culturales, además de resaltar que Perú se alista para los festejos por el bicentenario de su Independencia.

El director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú, Leonardo Dolores Cerna, enfatizó en la importancia que la literatura y la industria editorial tiene al resaltar que desde 2012 se han realizado esfuerzos para abrir más relaciones con este sector en México.

Destacó que el programa cultural del Perú se conformará por cinco ejes principales: la exposición “La vida sin plazos: escritoras de la ciudad de los 90”, en el Foro Fil con nueve espectáculos musicales, una muestra de cine con nueve largometrajes y documentales y nueve cortometrajes, así como actividades en FIL Niños y dos exposiciones más de arte que llegarán al Museo de las Artes (MUSA).

Entre la delegación de escritores que tendrán actividades en la FIL se mencionaron a los siguientes autores:

Katya Adaui

Miluska Benavides

Charlie Becerra

Ch’aska Anka Ninawaman

Renato Cisneros

Alonso Cueto

Micaela Chirif

Juan Carlos Cortázar

Mariana De Althaus

Rosella Di Paolo

Mariela Dreyfus

Rafael Dumett,

Jorge Eslava

Yeniva Fernández

Alina Gadea

Fernando Iwasaki

Cronwell

Edilberto Jiménez

Orlando Mazeyra

Teresina Muñoz-Nájar

Karina Pacheco

Valeria Román

Gustavo Rodríguez

Santiago Roncagliolo

Roger Santiváñez

Jennifer Thorndike

Diego Trelles

Ana Varela

Gabriela Wiener

Joseph Zárate.

Dolores Cerna destacó que de momento no se contempla la participación del escritor peruano Mario Vargas Llosa, y compartió que, si bien se le hizo la invitación al Premio Nobel de Literatura de 2010, cuestiones de agenda impiden que tenga alguna actividad con la FIL.

Sobre la dinámica que la FIL tendrá de manera presencial, Raúl Padilla recalcó que el evento se realizará en la sede habitual en Expo Guadalajara, además de que Centro Cultural Universitario también tendrá actividades, sin embargo, se contempla que se puedan tener una afluencia de 300 mil visitantes a lo largo de las diversas jornadas.

Marisol Schulz Manaut recordó que si bien la pandemia se mantiene, puntualizó que se ha tenido buena respuesta por parte de los expositores que se integrarán a la totalidad de actividades, además de que se garantizará de que ambas sedes de esta FIL sean seguras para los asistentes y será a finales de septiembre cuando se anuncien puntualmente las adecuaciones que se tendrán para evitar riesgos de contagios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.

Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia. 

El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.

El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.