Cargando, por favor espere...
A cuatro meses de que inicie la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), los organizadores del encuentro explicaron que este año el evento se realizará de manera presencial del 27 de noviembre al 5 de diciembre.
Así lo confirmó Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) quien, durante la presentación de las actividades que la FIL tendrá con Perú como invitado de honor en su edición 35, resaltó la participación del país como el invitado de honor y recordó cómo la presencia de este se mantiene con fuerza en la FIL desde su pasada participación en 2005.
Por su parte, Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales y recalcó que junto a las autoridades sanitarias se desarrollan medidas y adecuaciones sanitarias, y explicó que en próximos días se anunciarán los cambios que habrá para esta edición.
Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, compartió que esta edición será un reencuentro presencial ante el legado que Perú traerá a la feria no solo con su literatura, sino con las diversas perspectivas culturales, además de resaltar que Perú se alista para los festejos por el bicentenario de su Independencia.
El director de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura del Perú, Leonardo Dolores Cerna, enfatizó en la importancia que la literatura y la industria editorial tiene al resaltar que desde 2012 se han realizado esfuerzos para abrir más relaciones con este sector en México.
Destacó que el programa cultural del Perú se conformará por cinco ejes principales: la exposición “La vida sin plazos: escritoras de la ciudad de los 90”, en el Foro Fil con nueve espectáculos musicales, una muestra de cine con nueve largometrajes y documentales y nueve cortometrajes, así como actividades en FIL Niños y dos exposiciones más de arte que llegarán al Museo de las Artes (MUSA).
Entre la delegación de escritores que tendrán actividades en la FIL se mencionaron a los siguientes autores:
Katya Adaui
Miluska Benavides
Charlie Becerra
Ch’aska Anka Ninawaman
Renato Cisneros
Alonso Cueto
Micaela Chirif
Juan Carlos Cortázar
Mariana De Althaus
Rosella Di Paolo
Mariela Dreyfus
Rafael Dumett,
Jorge Eslava
Yeniva Fernández
Alina Gadea
Fernando Iwasaki
Cronwell
Edilberto Jiménez
Orlando Mazeyra
Teresina Muñoz-Nájar
Karina Pacheco
Valeria Román
Gustavo Rodríguez
Santiago Roncagliolo
Roger Santiváñez
Jennifer Thorndike
Diego Trelles
Ana Varela
Gabriela Wiener
Joseph Zárate.
Dolores Cerna destacó que de momento no se contempla la participación del escritor peruano Mario Vargas Llosa, y compartió que, si bien se le hizo la invitación al Premio Nobel de Literatura de 2010, cuestiones de agenda impiden que tenga alguna actividad con la FIL.
Sobre la dinámica que la FIL tendrá de manera presencial, Raúl Padilla recalcó que el evento se realizará en la sede habitual en Expo Guadalajara, además de que Centro Cultural Universitario también tendrá actividades, sin embargo, se contempla que se puedan tener una afluencia de 300 mil visitantes a lo largo de las diversas jornadas.
Marisol Schulz Manaut recordó que si bien la pandemia se mantiene, puntualizó que se ha tenido buena respuesta por parte de los expositores que se integrarán a la totalidad de actividades, además de que se garantizará de que ambas sedes de esta FIL sean seguras para los asistentes y será a finales de septiembre cuando se anuncien puntualmente las adecuaciones que se tendrán para evitar riesgos de contagios.
Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción