Cargando, por favor espere...

Ante descalificaciones, Cecilia Flores reta a AMLO y Batres a una jornada de búsqueda
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
Cargando...

Luego de que en la conferencia mañanera del jueves se afirmó que el supuesto crematorio clandestino fue un “montaje frustrado”, Cecilia Flores, fundadora de la organización Madres Buscadoras de Sonora, reviró al presidente Andrés Manuel López Obrador y al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

“A todos los que se sintieron ofendidos por el hallazgo del crematorio en la CDMX, no entienden la magnitud del problema, y se van por la salida fácil de la descalificación, así no arreglarán nada”, escribió en su cuenta de X. 

Lo anterior, luego de que ambos funcionarán aseguraran que los hallazgos encontrados en un supuesto crematorio clandestino eran un montaje y que los huesos localizados eran restos de un animal y no de humano.

En sus redes sociales Flores escribió varios mensajes en respuesta a las declaraciones del gobierno federal y local, en los que les propuso que vayan a una jornada de búsqueda, para que sientan el dolor, la desesperación de las madres, la esperanza y el amor con que se pide permiso a la tierra para que regrese a sus hijos. 

“Participen en una búsqueda, si al terminar la jornada, siguen pensando que es un "montaje"... que es "traficar" o que es por "cuestiones electorales", en ese momento, no vuelvo a alzar la voz”, escribió en otro mensaje a través de su cuenta X, antes Twitter.   


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

La gran metrópoli del Valle de México, con 22 millones de habitantes, es la séptima zona más poblada del mundo; la primera es Shanghái (China), la segunda Nueva Delhi (India) y la tercera Tokio (Japón).

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

La Casa Blanca ha percibido la vulnerabilidad estructural de México y ha escalado la presión para pavimentar la reelección del magnate.

En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.

Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .

Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.