Cargando, por favor espere...

Nacional
Estalla huelga en CECyTE de Chiapas
Ante negativa de las autoridades para la firma de contrato colectivo, integrantes del sindicato de trabajadores administrativos se ponen en paro


El Sindicato de Trabajadores Administrativos (STA) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico en el Estado de Chiapas (Cecytech), estalló en huelga este viernes, tras no firmarse el contrato colectivo en tiempo y forma que según lo establece la ley. 

El secretario general del STA del Cecytech, José Eliecer Esponda Cáceres, señaló que después de 10 años se fueron a huelga en esta institución, ya que sus derechos “han sido ignorados e incluso arrebatados en nombre de la omisión y de la ignorancia.”

“Falta capacidad en la atención y el diálogo ante intereses personales y oscuros de la parte patronal”, expuso el líder sindical en rueda de prensa dentro de las instalaciones de la Dirección General ubicada en Tuxtla Gutiérrez.

Recordó que la gestión de la firma del contrato colectivo comenzó en 2019, sin embargo, la disposición de la parte patronal fue negativa. El gremio de trabajadores administrativos que cuenta con 300 elementos, detuvo sus responsabilidades y funciones y se fue a huelga indefinida hasta cumplir su objetivo.

Aunque por ley no pueden ser removidos o despedidos, expusieron que algunos compañeros estuvieron siendo llamados por Marco Antonio Cruz Camas, encargado temporal de la institución, quien amedrentó a los trabajadores de diversas formas, incluso querían removerlos.

También acusaron que el secretario técnico, Manuel Alejandro González López, a quien señalan de tomarse atribuciones que no le corresponden y llamar a los sindicalizados para generar incertidumbre.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

Este tipo de selva alberga alta biodiversidad y cumple funciones clave en el ecosistema.

Fueron aprehendidos durante un operativo en seis inmuebles en el municipio de Cintalapa.

Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.

En zonas rurales, los hogares en Chipas registraron un ingreso promedio de 9 mil 862 pesos al mes para una familia de cuatro personas.

La planta que producía moscas estériles operó hasta 2018; durante varias décadas, y gracias a su funcionamiento, el sureste mexicano se había librado del gusano barrenador, una plaga que causa estragos en la ganadería, afecta a humanos y a animales domésticos.

La huelga fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, luego de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.

Registros telefónicos sostienen la acusación en contra del exdirector jurídico de la Fiscalía General de Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra.

El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.

A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.

Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.

A 10 días de protestas, no reciben respuesta de la autoridad federal por el asesinato de su compañero Jesús N.