Cargando, por favor espere...
El Sindicato de Trabajadores Administrativos (STA) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico en el Estado de Chiapas (Cecytech), estalló en huelga este viernes, tras no firmarse el contrato colectivo en tiempo y forma que según lo establece la ley.
El secretario general del STA del Cecytech, José Eliecer Esponda Cáceres, señaló que después de 10 años se fueron a huelga en esta institución, ya que sus derechos “han sido ignorados e incluso arrebatados en nombre de la omisión y de la ignorancia.”
“Falta capacidad en la atención y el diálogo ante intereses personales y oscuros de la parte patronal”, expuso el líder sindical en rueda de prensa dentro de las instalaciones de la Dirección General ubicada en Tuxtla Gutiérrez.
Recordó que la gestión de la firma del contrato colectivo comenzó en 2019, sin embargo, la disposición de la parte patronal fue negativa. El gremio de trabajadores administrativos que cuenta con 300 elementos, detuvo sus responsabilidades y funciones y se fue a huelga indefinida hasta cumplir su objetivo.
Aunque por ley no pueden ser removidos o despedidos, expusieron que algunos compañeros estuvieron siendo llamados por Marco Antonio Cruz Camas, encargado temporal de la institución, quien amedrentó a los trabajadores de diversas formas, incluso querían removerlos.
También acusaron que el secretario técnico, Manuel Alejandro González López, a quien señalan de tomarse atribuciones que no le corresponden y llamar a los sindicalizados para generar incertidumbre.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
Un total de 100 familias productoras hicieron historia al romper un récord Guinness.
Además, el Gobierno Federal investiga la adjudicación directa de un contrato de 478 millones de pesos por parte del gobierno de Chiapas a la familia Carballo Zurita.
La planta que producía moscas estériles operó hasta 2018; durante varias décadas, y gracias a su funcionamiento, el sureste mexicano se había librado del gusano barrenador, una plaga que causa estragos en la ganadería, afecta a humanos y a animales domésticos.
El trazo invade territorios indígenas tzotziles y tzeltales, además, cruzaría selvas, cuerpos de agua y zonas de recarga hídrica, lo que provocaría deforestación, fragmentación de hábitats.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables
Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.
Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
En Asamblea General, los trabajadores acordaron estallar la huelga para el próximo cinco de junio.
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
La violencia en esta zona del sur del país se intensificó desde el sábado 17 de agosto.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Ricardo López
Colaborador