Cargando, por favor espere...
FOTO Ricardo López
Maestros integrantes de la sección 7 del SNTE-CNTE en Chiapas, se plantaron frente a las instalaciones de Pemex en Tuxtla Gutiérrez como medida de protesta en busca de que el Gobierno Federal cumplan sus demandas laborales.
Los voceros de ambas organizaciones magisteriales confirmaron que el plantón será indefinido, lo que desembocará en el cierre total de actividades en el suministro de combustibles a los municipios de la entidad chiapaneca.
La mañana de este lunes, tanques cisterna de trasporte de combustible quedaron atrapados al interior de las instalaciones de Pemex y no se les ha permitido la entrada a los que han estado llegando.
Para cortar totalmente la vialidad que conduce a otros municipios de la región metropolitana, los maestros cruzaron una pipa sobre la carretera panamericana lo cual creó caos vehicular en las primeras horas de la mañana del lunes.
Hay que recordar que le magisterio se fue a paro indefinido desde el pasado 15 de mayo en protesta para exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, un aumento del salario por arriba del 10 por ciento (que fue el que había prometido AMLO).
FOTO Ricardo López
Entre otras acciones de protesta que el sector magisterial ha venido realizando también se han registrado las quemas y destrozos de oficinas de partidos políticos, la toma de medios de comunicación, jaloneos con otros sectores como el de la “marea rosa”, e incluso con periodistas a los cuales han intimidado y golpeado por incluso tomar fotografías y videos en el parque central de Tuxtla Gutiérrez.
“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.
Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.
En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.
La alarmante situación económica en México no es solo resultado del descenso en los precios del crudo.
Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.
Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.
El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Ricardo López
Colaborador