Cargando, por favor espere...

Ordena Tribunal Colegiado aborto legal y seguro en Chihuahua
Colectivos advirtieron que los servicios de salud de la entidad se resistirán, pero están listos para hacer cumplir el fallo.
Cargando...

En Chihuahua, mujeres con hasta 12.6 semanas de embarazo podrán abortar de manera legal y segura en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud Estatal, ordenó este lunes un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación.

El fallo de las autoridades se da por tres amparos colectivos interpuestos por los colectivos Marea Verde Chihuahua, Cheros, Red de Aborto Seguro, Morrxs Autónomxs y Abortistas Mx desde 2021 por la negativa del Gobierno de Chihuahua para otorgar el servicio.

En conferencia de prensa, la abogada especialista en derechos sexuales y reproductivos Nilde Molre aseguró que lograron “que se esté cumpliendo la Constitución” porque “ninguna otra ley puede estar por encima de ella”.

Asimismo, comentó que la negativa del Gobierno estatal atenta contra el Artículo 4 constitucional, privando de derechos reproductivos.

Con la resolución, todas las mujeres, incluyendo transgénero y no binarias, deberán recibir atención médica segura y de calidad cuando soliciten practicarse un aborto.

Ahora que el aborto tiene visto bueno por el PJ, los colectivos precisaron que el Congreso Local debe reformar el Código Penal y urgieron a hacerlo para no criminalizar a las mujeres.

De la misma manera, advirtieron que los servicios de salud de la entidad se resistirán, pero están listos para hacer cumplir el fallo.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el documental No estás sola: la lucha contra la manada, también se narra la visión de la madre de Nagore Laffage, una joven que en el año 2008 (también durante las Fiestas de San Fermín) fue víctima de un hombre, quien la asesinó a golpes por negarse a sostener relaciones sexuales.

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.

Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.