Cargando, por favor espere...
En Chihuahua, mujeres con hasta 12.6 semanas de embarazo podrán abortar de manera legal y segura en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud Estatal, ordenó este lunes un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación.
El fallo de las autoridades se da por tres amparos colectivos interpuestos por los colectivos Marea Verde Chihuahua, Cheros, Red de Aborto Seguro, Morrxs Autónomxs y Abortistas Mx desde 2021 por la negativa del Gobierno de Chihuahua para otorgar el servicio.
En conferencia de prensa, la abogada especialista en derechos sexuales y reproductivos Nilde Molre aseguró que lograron “que se esté cumpliendo la Constitución” porque “ninguna otra ley puede estar por encima de ella”.
Asimismo, comentó que la negativa del Gobierno estatal atenta contra el Artículo 4 constitucional, privando de derechos reproductivos.
Con la resolución, todas las mujeres, incluyendo transgénero y no binarias, deberán recibir atención médica segura y de calidad cuando soliciten practicarse un aborto.
Ahora que el aborto tiene visto bueno por el PJ, los colectivos precisaron que el Congreso Local debe reformar el Código Penal y urgieron a hacerlo para no criminalizar a las mujeres.
De la misma manera, advirtieron que los servicios de salud de la entidad se resistirán, pero están listos para hacer cumplir el fallo.
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.
Tras varios años de litigios, el Congreso de Colombia aprobó este martes la iniciativa proanimalista.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.
El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.
Vecinos de la colonia Guerrero se oponen a puntos de consumo de marihuana
Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz
El tráfico de mercurio es otro negocio del narco en México, revela agencia
Cobre mexicano evita impacto de aranceles gracias a China
Pemex recibe nuevo salvavidas financiero del gobierno
Manipulación, memes y resistencia ideológica
Escrito por Redacción