Cargando, por favor espere...

Línea sin violencia recibe 12 mil llamadas, 32 solicitudes diarias por violencia
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
Cargando...

Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia, lo cual equivale a 32 solicitudes de ayuda, ante presuntos hechos de violencia, al día, de septiembre de 2023 a octubre de 2024, informó la Secretaría de las Mujeres del Estado de México.

De las llamadas que recibió la Línea sin violencia, más de 10 mil 800 corresponden a casos de agresión y poco más de dos mil se trata de orientación o servicios adicionales.

Cabe recordar que la Línea sin violencia es una herramienta que ofrece atención psicológica y preventiva, así como asesoría jurídica, los siete días a la semana las 24 horas del día en el número telefónico 800 911 2000.

Jóvenes y adolescentes son las más afectadas

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y septiembre de 2023 se registraron más de mil 800 casos de violencia familiar, así como apuntó que el 78.7 por ciento de las mujeres de la entidad han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Asimismo, se dio a conocer que las mujeres más vulnerables son las jóvenes y adolescentes entre 15 y 29 años, según datos de la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2021.

Finalmente, resaltó que en este grupo la violencia psicológica y física ha aumentado significativamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.

El 46.7 por ciento de las jefas de hogar recibe sólo un salario mínimo.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.

Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.

No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.

"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

Los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”

Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.