La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Unión ha autorizado el 50 por ciento de las 20 reformas propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como Plan C; sin embargo, las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
De las 20 iniciativas enviadas, 11 reformas han sido aprobadas hasta el 2 de diciembre de 2024. De estas, cinco ya están en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que tres más tienen declaratoria de validez, pero aún no entran en vigor. Otras dos reformas están en el proceso de validación por parte de los Congresos estatales y se espera que se aprueben en las próximas semanas.
Entre las reformas que ya son una realidad se encuentran la relacionada con el Poder Judicial, el retorno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos de México (Pemex) como empresas públicas, la Guardia Nacional y el transporte ferroviario; pero, iniciativas como la reforma sobre el aumento al salario mínimo sigue estancada, a pesar de que ha sido validada en los Congresos locales, pues aún no ha sido ratificada por los senadores ni diputados.
A pesar de contar con mayoría calificada en el Congreso, el 45 por ciento de las reformas siguen pendientes. Las más relevantes, como la constitucionalización del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y el aumento al salario mínimo, han encontrado resistencias políticas que han frenado su avance.
El paquete de reformas incluye 18 modificaciones constitucionales y dos legales. De las iniciativas constitucionales que aún están por aprobarse, destacan las relacionadas con la protección de la salud, la alimentación sana, y la austeridad republicana, que aún no han sido discutidas en profundidad. Además, la reforma sobre el derecho al agua, que también busca la prohibición del maíz transgénico, no ha avanzado en las comisiones correspondientes.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Sheinbaum acusa corrupción en Fonden; Tapia, el señalado, es morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera