Cargando, por favor espere...

Política
Legisladores avalan 50% de reformas de AMLO
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.


El Congreso de la Unión ha autorizado el 50 por ciento de las 20 reformas propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como Plan C; sin embargo, las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.

De las 20 iniciativas enviadas, 11 reformas han sido aprobadas hasta el 2 de diciembre de 2024. De estas, cinco ya están en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que tres más tienen declaratoria de validez, pero aún no entran en vigor. Otras dos reformas están en el proceso de validación por parte de los Congresos estatales y se espera que se aprueben en las próximas semanas.

Entre las reformas que ya son una realidad se encuentran la relacionada con el Poder Judicial, el retorno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos de México (Pemex) como empresas públicas, la Guardia Nacional y el transporte ferroviario; pero, iniciativas como la reforma sobre el aumento al salario mínimo sigue estancada, a pesar de que ha sido validada en los Congresos locales, pues aún no ha sido ratificada por los senadores ni diputados.

A pesar de contar con mayoría calificada en el Congreso, el 45 por ciento de las reformas siguen pendientes. Las más relevantes, como la constitucionalización del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y el aumento al salario mínimo, han encontrado resistencias políticas que han frenado su avance.

El paquete de reformas incluye 18 modificaciones constitucionales y dos legales. De las iniciativas constitucionales que aún están por aprobarse, destacan las relacionadas con la protección de la salud, la alimentación sana, y la austeridad republicana, que aún no han sido discutidas en profundidad. Además, la reforma sobre el derecho al agua, que también busca la prohibición del maíz transgénico, no ha avanzado en las comisiones correspondientes.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.