Cargando, por favor espere...

Nacional
Sondeo de compra de útiles escolares rebasa cifra oficial de Profeco
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.


Foto: Internet

A una semana de iniciar el ciclo escolar 2025-2026, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que el gasto máximo para útiles escolares en los grados de cuarto a sexto de primaria no supera los 493.82 pesos; sin embargo, un sondeo realizado por buzos mostró que el gasto real de las familias no sólo rebasa la cifra, sino que, al sumar los artículos adicionales exigidos por las escuelas, el total asciende a mil 490.20 pesos.

Profeco enlistó como productos necesarios un lápiz bicolor, bolígrafo de tinta negra, colores de madera, cinco cuadernos profesionales, goma, lápiz adhesivo, lápiz del número 2, sacapuntas, tijeras y un juego de geometría. Según su informe, estos materiales representan un gasto mínimo de 237.68 pesos, promedio de 354.74 pesos y un máximo de 493.82 pesos, pero, al simular la compra de los mismos artículos en tiendas en línea, buzos encontró que, tan sólo estos insumos, van de los 430 pesos a los 500 pesos según la calidad, cantidad y establecimiento.

El gasto por colores de madera fue de 149 pesos; los cinco cuadernos alcanzaron los 147; el lápiz adhesivo se ofreció en 35 pesos, mientras que el juego de geometría costó 38.90 pesos. Otros productos como bolígrafos (azul, roja y negra) 56.70 pesos, la goma 15 pesos, el sacapuntas 15 pesos, el lápiz 13 pesos, tijeras 18.50 pesos, acumulando una suma de 500.20 pesos, incluso antes de añadir lo que realmente piden en las escuelas públicas.

La lista oficial no contempla artículos que, aunque no figuran en los lineamientos de Profeco, sí forman parte de las listas entregadas a padres de familia al inicio del ciclo escolar. Entre ellos se encuentran 500 hojas blancas, cuyo precio asciende a 125.90 pesos, hojas de colores por 158, papel para forrar y forros con un costo conjunto de 100 pesos, marcatextos y correctores, que elevan la suma por encima de los 570 pesos adicionales.

 

A ese gasto se suma un tercer bloque de insumos dirigidos al uso del grupo escolar y de los docentes. El paquete incluye borradores, plumones para pizarra y cinta adhesiva, además de artículos de limpieza como rollos de papel, jabón de manos, aromatizante, toallas desinfectantes, toallas húmedas y gel antibacterial. Este apartado representa un desembolso adicional de 420 pesos por alumno.

En total, el análisis de buzos muestra que el gasto para que un niño curse de cuarto, quinto o sexto de primaria supera los mil 490 pesos, cifra que duplica la estimación de Profeco y que demuestra la presión económica que enfrentan las familias en este regreso a clases.

Cabe destacar que la Profeco advirtió que los precios pueden variar según la ciudad y el punto de venta, su reporte fue presentado como una referencia nacional, sin considerar que las listas escolares reales contienen muchas más exigencias. El análisis digital realizado por Buzos se basó en una lista entregada en una escuela pública de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México y reflejó precios verificados directamente en plataformas de venta en línea durante la segunda quincena de agosto. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.