El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A una semana de iniciar el ciclo escolar 2025-2026, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que el gasto máximo para útiles escolares en los grados de cuarto a sexto de primaria no supera los 493.82 pesos; sin embargo, un sondeo realizado por buzos mostró que el gasto real de las familias no sólo rebasa la cifra, sino que, al sumar los artículos adicionales exigidos por las escuelas, el total asciende a mil 490.20 pesos.
Profeco enlistó como productos necesarios un lápiz bicolor, bolígrafo de tinta negra, colores de madera, cinco cuadernos profesionales, goma, lápiz adhesivo, lápiz del número 2, sacapuntas, tijeras y un juego de geometría. Según su informe, estos materiales representan un gasto mínimo de 237.68 pesos, promedio de 354.74 pesos y un máximo de 493.82 pesos, pero, al simular la compra de los mismos artículos en tiendas en línea, buzos encontró que, tan sólo estos insumos, van de los 430 pesos a los 500 pesos según la calidad, cantidad y establecimiento.
El gasto por colores de madera fue de 149 pesos; los cinco cuadernos alcanzaron los 147; el lápiz adhesivo se ofreció en 35 pesos, mientras que el juego de geometría costó 38.90 pesos. Otros productos como bolígrafos (azul, roja y negra) 56.70 pesos, la goma 15 pesos, el sacapuntas 15 pesos, el lápiz 13 pesos, tijeras 18.50 pesos, acumulando una suma de 500.20 pesos, incluso antes de añadir lo que realmente piden en las escuelas públicas.
La lista oficial no contempla artículos que, aunque no figuran en los lineamientos de Profeco, sí forman parte de las listas entregadas a padres de familia al inicio del ciclo escolar. Entre ellos se encuentran 500 hojas blancas, cuyo precio asciende a 125.90 pesos, hojas de colores por 158, papel para forrar y forros con un costo conjunto de 100 pesos, marcatextos y correctores, que elevan la suma por encima de los 570 pesos adicionales.
A ese gasto se suma un tercer bloque de insumos dirigidos al uso del grupo escolar y de los docentes. El paquete incluye borradores, plumones para pizarra y cinta adhesiva, además de artículos de limpieza como rollos de papel, jabón de manos, aromatizante, toallas desinfectantes, toallas húmedas y gel antibacterial. Este apartado representa un desembolso adicional de 420 pesos por alumno.
En total, el análisis de buzos muestra que el gasto para que un niño curse de cuarto, quinto o sexto de primaria supera los mil 490 pesos, cifra que duplica la estimación de Profeco y que demuestra la presión económica que enfrentan las familias en este regreso a clases.
Cabe destacar que la Profeco advirtió que los precios pueden variar según la ciudad y el punto de venta, su reporte fue presentado como una referencia nacional, sin considerar que las listas escolares reales contienen muchas más exigencias. El análisis digital realizado por Buzos se basó en una lista entregada en una escuela pública de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México y reflejó precios verificados directamente en plataformas de venta en línea durante la segunda quincena de agosto.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Más de 750 niños han sido asesinados en lo que va del Gobierno de Sheinbaum
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.