La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A una semana de iniciar el ciclo escolar 2025-2026, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que el gasto máximo para útiles escolares en los grados de cuarto a sexto de primaria no supera los 493.82 pesos; sin embargo, un sondeo realizado por buzos mostró que el gasto real de las familias no sólo rebasa la cifra, sino que, al sumar los artículos adicionales exigidos por las escuelas, el total asciende a mil 490.20 pesos.
Profeco enlistó como productos necesarios un lápiz bicolor, bolígrafo de tinta negra, colores de madera, cinco cuadernos profesionales, goma, lápiz adhesivo, lápiz del número 2, sacapuntas, tijeras y un juego de geometría. Según su informe, estos materiales representan un gasto mínimo de 237.68 pesos, promedio de 354.74 pesos y un máximo de 493.82 pesos, pero, al simular la compra de los mismos artículos en tiendas en línea, buzos encontró que, tan sólo estos insumos, van de los 430 pesos a los 500 pesos según la calidad, cantidad y establecimiento.
El gasto por colores de madera fue de 149 pesos; los cinco cuadernos alcanzaron los 147; el lápiz adhesivo se ofreció en 35 pesos, mientras que el juego de geometría costó 38.90 pesos. Otros productos como bolígrafos (azul, roja y negra) 56.70 pesos, la goma 15 pesos, el sacapuntas 15 pesos, el lápiz 13 pesos, tijeras 18.50 pesos, acumulando una suma de 500.20 pesos, incluso antes de añadir lo que realmente piden en las escuelas públicas.
La lista oficial no contempla artículos que, aunque no figuran en los lineamientos de Profeco, sí forman parte de las listas entregadas a padres de familia al inicio del ciclo escolar. Entre ellos se encuentran 500 hojas blancas, cuyo precio asciende a 125.90 pesos, hojas de colores por 158, papel para forrar y forros con un costo conjunto de 100 pesos, marcatextos y correctores, que elevan la suma por encima de los 570 pesos adicionales.
A ese gasto se suma un tercer bloque de insumos dirigidos al uso del grupo escolar y de los docentes. El paquete incluye borradores, plumones para pizarra y cinta adhesiva, además de artículos de limpieza como rollos de papel, jabón de manos, aromatizante, toallas desinfectantes, toallas húmedas y gel antibacterial. Este apartado representa un desembolso adicional de 420 pesos por alumno.
En total, el análisis de buzos muestra que el gasto para que un niño curse de cuarto, quinto o sexto de primaria supera los mil 490 pesos, cifra que duplica la estimación de Profeco y que demuestra la presión económica que enfrentan las familias en este regreso a clases.
Cabe destacar que la Profeco advirtió que los precios pueden variar según la ciudad y el punto de venta, su reporte fue presentado como una referencia nacional, sin considerar que las listas escolares reales contienen muchas más exigencias. El análisis digital realizado por Buzos se basó en una lista entregada en una escuela pública de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México y reflejó precios verificados directamente en plataformas de venta en línea durante la segunda quincena de agosto.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.