Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
Tras un estudio microbiológico, se detectó la presencia de Escherichia coli (E. coli), una bacteria asociada a heces fecales. El análisis se llevó a cabo tras las lluvias e inundaciones de aguas negras que afectaron las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero en la Ciudad de México (CDMX) los días 10 y 12 de agosto de 2025.
Información del Gobierno de la Ciudad de México reportó que más de mil 455 viviendas en ambas alcaldías fueron las que resultaron afectadas.
Asimismo, el estudio, realizado de manera independiente por vecinos, reveló la presencia de E. coli en cisternas y tomas de agua, con niveles que superan los límites establecidos por la NOM-093-SSA1-2010 y la NOM-127-SSA1-2021, normas que regulan la calidad del agua para consumo humano en México.
Ante esta situación la Secretaría de Salud (Ssa) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) informaron que desplegaron módulos de atención con pruebas de calidad del agua, distribución de agua tratada y jornadas de sanitización.
Cabe destacar que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), E. coli puede causar infecciones gastrointestinales que van desde molestias leves hasta diarrea severa, vómitos, fiebre y, en casos graves, complicaciones más serias, especialmente en niños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos.
De acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regulan la calidad del agua para uso y consumo humano, la presencia de E. coli está estrictamente prohibida, exigiendo su ausencia total en el agua potable.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.