Cargando, por favor espere...

CDMX
Comercio ambulante invade el Centro Histórico de la CDMX
Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.


Un aproximado de 14 mil comerciantes informales invaden el Centro Histórico y la Alameda de la Ciudad de México (CDMX), lo que representa un incremento del 50 por ciento en los últimos tres años, cuando había nueve mil 174 puestos ambulantes, de acuerdo con información de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública.

Misma información indicó que las calles que se han visto más afectadas por el comercio informal son: Peña y Peña, Apartado, Academia, Moneda y Del Carmen y Correo Mayor, alcaldía Cuauhtémoc.

Peatones que circulan por estas calles denuncian exceso de comercios ambulantes fijos y semifijos que “invaden” la banqueta y los hacen transitar por el arroyo vehicular, que también dificulta el paso de vehículos.

Asimismo, indicaron que en los puestos de comida proliferan roedores, que comprometen la salud pública de los consumidores.

Especialistas en urbanismo apuntaron que esta problemática se debe a la falta de regulación y operativos insuficientes, que han permitido la expansión de esta práctica comercial y apuntaron que abre la puerta a prácticas de corrupción y cobros ilegales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.