Cargando, por favor espere...

CDMX
Comercio ambulante invade el Centro Histórico de la CDMX
Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.


Un aproximado de 14 mil comerciantes informales invaden el Centro Histórico y la Alameda de la Ciudad de México (CDMX), lo que representa un incremento del 50 por ciento en los últimos tres años, cuando había nueve mil 174 puestos ambulantes, de acuerdo con información de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública.

Misma información indicó que las calles que se han visto más afectadas por el comercio informal son: Peña y Peña, Apartado, Academia, Moneda y Del Carmen y Correo Mayor, alcaldía Cuauhtémoc.

Peatones que circulan por estas calles denuncian exceso de comercios ambulantes fijos y semifijos que “invaden” la banqueta y los hacen transitar por el arroyo vehicular, que también dificulta el paso de vehículos.

Asimismo, indicaron que en los puestos de comida proliferan roedores, que comprometen la salud pública de los consumidores.

Especialistas en urbanismo apuntaron que esta problemática se debe a la falta de regulación y operativos insuficientes, que han permitido la expansión de esta práctica comercial y apuntaron que abre la puerta a prácticas de corrupción y cobros ilegales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.

El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.

Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.