Cargando, por favor espere...

Economía
Se estanca economía mexicana en el segundo trimestre
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.


Foto: Internet

Al cierre del segundo trimestre de 2025, la productividad de México se mantuvo casi estancada, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) del país reportó un crecimiento de apenas 0.6 por ciento en comparativa trimestral, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El desempeño de la economía mexicana durante el periodo de abril a junio de este año se quedó por debajo de la estimación del propio Inegi, que esperaba una expansión del 0.7 por ciento.

La tasa de crecimiento del país también contrastó con los resultados de las economías emergentes comparables, como Brasil, que crecerá 2.1 por ciento en 2025 o Colombia, con una expansión esperada de 1.5 por ciento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por sector, los servicios crecieron tan sólo 0.9 por ciento, con un impulso de apenas 2 por ciento en actividades de esparcimiento y de 4.8 por ciento en sectores de apoyo a negocios. No obstante, los negocios relacionados con servicios de alojamiento retrocedieron en 1.9 por ciento, mientras que el comercio mayorista lo hizo en 1.4 por ciento.

Por su parte, la industria reportó un retroceso de 1.7 por ciento anual, con una caída de 1.7 por ciento en actividades relacionadas con minería y de 0.7 por ciento en la manufactura.

Al respecto, Marco Oviedo, estratega de inversión para emergentes de XP, explicó que, si bien el dato confirma que el estancamiento productivo no es general, sí evidencia que no hay un buen desempeño.

Finalmente, Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs para América Latina advirtió: “es probable que la actividad se enfrente a dificultades derivadas de la persistente incertidumbre sobre las políticas internas y externas, un impulso fiscal negativo y una débil confianza empresarial”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen