De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Al cierre del segundo trimestre de 2025, la productividad de México se mantuvo casi estancada, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) del país reportó un crecimiento de apenas 0.6 por ciento en comparativa trimestral, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El desempeño de la economía mexicana durante el periodo de abril a junio de este año se quedó por debajo de la estimación del propio Inegi, que esperaba una expansión del 0.7 por ciento.
La tasa de crecimiento del país también contrastó con los resultados de las economías emergentes comparables, como Brasil, que crecerá 2.1 por ciento en 2025 o Colombia, con una expansión esperada de 1.5 por ciento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por sector, los servicios crecieron tan sólo 0.9 por ciento, con un impulso de apenas 2 por ciento en actividades de esparcimiento y de 4.8 por ciento en sectores de apoyo a negocios. No obstante, los negocios relacionados con servicios de alojamiento retrocedieron en 1.9 por ciento, mientras que el comercio mayorista lo hizo en 1.4 por ciento.
Por su parte, la industria reportó un retroceso de 1.7 por ciento anual, con una caída de 1.7 por ciento en actividades relacionadas con minería y de 0.7 por ciento en la manufactura.
Al respecto, Marco Oviedo, estratega de inversión para emergentes de XP, explicó que, si bien el dato confirma que el estancamiento productivo no es general, sí evidencia que no hay un buen desempeño.
Finalmente, Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs para América Latina advirtió: “es probable que la actividad se enfrente a dificultades derivadas de la persistente incertidumbre sobre las políticas internas y externas, un impulso fiscal negativo y una débil confianza empresarial”.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410