Cargando, por favor espere...

Política
Acusan a alcaldesa de Morena de dejar obra pública en manos de gaseras clandestinas
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.


Foto: Internet

El gobierno municipal de Ecatepec, Estado de México (Edomex), de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, emanada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dejó trabajos de desazolve, bacheo y alumbrado público en manos de 20 gaseras clandestinas a cambio de dejarlos que continúen con sus actividades a pesar de los riesgos que representan para la seguridad de la población.

De acuerdo con habitantes y organizaciones civiles de Ecatepec, la edil clausuró varias estaciones; sin embargo, reabrieron presuntamente tras pactar la entrega de recursos materiales y económicos para obra pública en diversas colonias por parte de las gaseras, las cuales fueron señaladas de vender gas licuado con petróleo robado a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Las gaseras “se pusieron a mano con la alcaldesa”, pagando entre 500 mil y un millón de pesos mensuales en especie, a través de materiales y maquinaria para trabajos públicos, acusaron los vecinos de la colonia El Chamizal, donde comenzaron las aportaciones de estas empresas y el fenómeno se extendió a toda la demarcación, incluso hasta la zona centro del municipio.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento y que contribuyen con la ejecución de obras públicas, entre ellas la pavimentación de vialidades, aseguraron los vecinos de Valle de Aragón Tercera Sección.

Además, externaron que las denuncias presentadas ante las autoridades estatales permanecen sin respuesta, lo que fortalece la sospecha de corrupción generalizada en el municipio.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) informó que el robo de gas LP desde ductos y refinerías representa una pérdida mensual de 60 mil toneladas, con una distribución ilegal que se concentra en la Ciudad de México y municipios conurbados, como Ecatepec. Esta actividad ilegal, conocida como “gashicoleo”, también afecta a Puebla, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.