Cargando, por favor espere...

Nacional
Cambia dirección de Comisión Bancaria y de Valores
El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.


Foto: Internet

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un cambio en la dirección de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB), pues el actual responsable de la dependencia, Jesús Fuentes Rodríguez, será sustituido por Ángel Cabrera Mendoza.

De acuerdo con un comunicado de Hacienda, el nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre. Desde esa fecha, deberá hacer frente a los múltiples asuntos pendientes de la Comisión en materia regulatoria y de protección al ahorrador.

Uno de estos asuntos es el señalamiento del Departamento del Tesoro estadounidense contra CiBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero para figuras vinculadas al crimen organizado.

Cabrera Mendoza deberá dar seguimiento al caso, ya que estas instituciones fueron intervenidas por la CNBV tras la acusación del Tesoro. Bajo su dirección, la dependencia deberá gestionar la adquisición de activos de Intercam por parte de Kapital Bank.

Además, tendrá que regular la compra de Vector si alguna de las cinco empresas interesadas en adquirir dicha casa de bolsa concreta la transacción.

A estos pendientes, se suma que, durante la primera quincena de junio pasado, la Comisión anunció la intervención de la gerencia de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME, con el fin de evitar más daños a los intereses de los ahorradores, ya que esta institución se declaró en quiebra y dejó a millones de cuentahabientes sin acceso a sus recursos.

En la última actualización de caso de CAME, la Comisión indicó que aún tiene pendiente dar una resolución a la entidad, pues aún no activan el Fondo de Protección de Sociedades Financieras y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo), cuya cobertura es de apenas 212 mil 366 pesos por ahorrador.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.