Cargando, por favor espere...

Nacional
Chihuahua implementa vacunación obligatoria contra el sarampión
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.


Foto: Internet

El gobierno de Chihuahua anunció que la vacuna contra la enfermedad del sarampión será requisito obligatorio para inscribirse en el ciclo escolar 2025-2026 en todos los niveles educativos, a fin de garantizar “un regreso a clases seguro para todos”.

Cabe recordar que la entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto, de acuerdo con información del Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica hasta la semana 31 de la Secretaría de Salud (SSa).

La segunda entidad más afectada por este brote de sarampión es Sonora con 83 casos y una defunción, seguida de Oaxaca con 4 casos confirmados y ninguna defunción.

Asimismo, indicó que será obligatorio presentar la cartilla de vacunación al inicio del ciclo escolar para mostrar que han recibido la vacuna del sarampión y se encuentran fuera de peligro.

Ante estas medidas el gobierno de la entidad recalcó que no busca sancionar sino evitar brotes en espacios escolares, crear conciencia y promover la cultura de la prevención y cuidado colectivo.

Otras acciones que ha comenzado a implementar son el aumento de vacunaciones en zonas urbanas y en la sierra, así como la firma de un convenio con el Consejo Estatal Agropecuario para inocular a jornaleros y otros colaboradores del sector agrícola.

Cabe recordar que el sarampión es una infección causada por un virus del mismo nombre, que se transmite por medio de gotículas respiratorias que se producen al toser, estornudar o hablar, además que se contagia por contacto directo con superficies contaminadas.

La SSa recomienda, además de vacunarse, mantener distancia con personas contagiadas, lavar las manos frecuentemente y desinfectar superficies.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.