Cargando, por favor espere...

Nacional
Chihuahua implementa vacunación obligatoria contra el sarampión
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.


Foto: Internet

El gobierno de Chihuahua anunció que la vacuna contra la enfermedad del sarampión será requisito obligatorio para inscribirse en el ciclo escolar 2025-2026 en todos los niveles educativos, a fin de garantizar “un regreso a clases seguro para todos”.

Cabe recordar que la entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto, de acuerdo con información del Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica hasta la semana 31 de la Secretaría de Salud (SSa).

La segunda entidad más afectada por este brote de sarampión es Sonora con 83 casos y una defunción, seguida de Oaxaca con 4 casos confirmados y ninguna defunción.

Asimismo, indicó que será obligatorio presentar la cartilla de vacunación al inicio del ciclo escolar para mostrar que han recibido la vacuna del sarampión y se encuentran fuera de peligro.

Ante estas medidas el gobierno de la entidad recalcó que no busca sancionar sino evitar brotes en espacios escolares, crear conciencia y promover la cultura de la prevención y cuidado colectivo.

Otras acciones que ha comenzado a implementar son el aumento de vacunaciones en zonas urbanas y en la sierra, así como la firma de un convenio con el Consejo Estatal Agropecuario para inocular a jornaleros y otros colaboradores del sector agrícola.

Cabe recordar que el sarampión es una infección causada por un virus del mismo nombre, que se transmite por medio de gotículas respiratorias que se producen al toser, estornudar o hablar, además que se contagia por contacto directo con superficies contaminadas.

La SSa recomienda, además de vacunarse, mantener distancia con personas contagiadas, lavar las manos frecuentemente y desinfectar superficies.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.