Naica, municipio de Saucillo, Chihuahua, de entrada, para sopesar los probables daños a los cristales gigantes, hay que poner la polémica que se generó en torno al llamado “factor antropogénico”.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El gobierno de Chihuahua anunció que la vacuna contra la enfermedad del sarampión será requisito obligatorio para inscribirse en el ciclo escolar 2025-2026 en todos los niveles educativos, a fin de garantizar “un regreso a clases seguro para todos”.
Cabe recordar que la entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto, de acuerdo con información del Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica hasta la semana 31 de la Secretaría de Salud (SSa).
La segunda entidad más afectada por este brote de sarampión es Sonora con 83 casos y una defunción, seguida de Oaxaca con 4 casos confirmados y ninguna defunción.
Asimismo, indicó que será obligatorio presentar la cartilla de vacunación al inicio del ciclo escolar para mostrar que han recibido la vacuna del sarampión y se encuentran fuera de peligro.
Ante estas medidas el gobierno de la entidad recalcó que no busca sancionar sino evitar brotes en espacios escolares, crear conciencia y promover la cultura de la prevención y cuidado colectivo.
Otras acciones que ha comenzado a implementar son el aumento de vacunaciones en zonas urbanas y en la sierra, así como la firma de un convenio con el Consejo Estatal Agropecuario para inocular a jornaleros y otros colaboradores del sector agrícola.
Cabe recordar que el sarampión es una infección causada por un virus del mismo nombre, que se transmite por medio de gotículas respiratorias que se producen al toser, estornudar o hablar, además que se contagia por contacto directo con superficies contaminadas.
La SSa recomienda, además de vacunarse, mantener distancia con personas contagiadas, lavar las manos frecuentemente y desinfectar superficies.
Naica, municipio de Saucillo, Chihuahua, de entrada, para sopesar los probables daños a los cristales gigantes, hay que poner la polémica que se generó en torno al llamado “factor antropogénico”.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La CIA en acción, Venezuela en peligro
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.