Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. confirma su primer caso humano de gusano barrenador
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.


Durante la mañana de este lunes, el Departamento de Salud de los Estados Unidos (EE. UU.) confirmó el primer caso de gusano barrenador en un ser humano. La agencia Reuters aclaró que el caso corresponde a una persona contagiada previamente en El Salvador, lo que significa que se trata de un contagio "asociado a viajes" procedente de una nación con brote activo, según indicó el medio que dio la primicia.

Previamente, la cadena NBC había reportado desde la semana pasada la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó a territorio estadounidense por Maryland, por lo que es posible que se trate del mismo paciente, aunque esta conexión aún no ha sido confirmada de manera oficial.

Hasta el momento, el Departamento de Salud de EE. UU. no ha emitido un comunicado formal al respecto. Cabe mencionar que el brote de gusano barrenador ya ha impactado el comercio binacional, afectando específicamente la importación de ganado mexicano hacia Estados Unidos.

 


Escrito por Victoria Cruz

Estudiante de Comunicación en la UNAM.


Notas relacionadas

Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.

El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.

Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.

Los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Veracruz y Oaxaca son los más afectados.

La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto

En respuesta, Trump impuso un arancel del 50 por ciento a productos brasileños a partir del próximo 8 de agosto.

La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.

La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento

Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.

Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

La planta que producía moscas estériles operó hasta 2018; durante varias décadas, y gracias a su funcionamiento, el sureste mexicano se había librado del gusano barrenador, una plaga que causa estragos en la ganadería, afecta a humanos y a animales domésticos.

Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.