Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una prueba rápida, portátil y de bajo costo para diagnosticar leucemia linfoblástica aguda en niñas y niños, la cual les permitirá llegar a regiones sin acceso a laboratorios especializados.
En su comunicado 41, el IPN informó que el proyecto comenzó en 2024 en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 18 Zacatecas. Actualmente continúa en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIZ), bajo la dirección del doctor Juan Ernesto López Ramos.
Señaló que el dispositivo, similar a una prueba de embarazo, utiliza nanopartículas de oro y cobre acopladas con anticuerpos. Detecta la enfermedad con una pequeña muestra de sangre y ofrece resultados en un lapso de 10 a 15 minutos.
Manifestó que el equipo trabaja en alcanzar una confiabilidad equivalente a los métodos tradicionales de diagnóstico. La prueba permitiría su aplicación en consultas médicas generales o durante campañas de vacunación, incluso sin presencia de síntomas evidentes.
Cabe destacar que el IPN colabora con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para obtener muestras de pacientes y con especialistas del CECyT 18, la UPIIZ y el Centro de Biotecnología Genómica como parte del programa de Proyectos de Investigación en Red.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.