Cargando, por favor espere...

Nacional
IPN crea prueba rápida para detectar leucemia infantil
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.


Foto: Internet

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una prueba rápida, portátil y de bajo costo para diagnosticar leucemia linfoblástica aguda en niñas y niños, la cual les permitirá llegar a regiones sin acceso a laboratorios especializados.

En su comunicado 41, el IPN informó que el proyecto comenzó en 2024 en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 18 Zacatecas. Actualmente continúa en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIZ), bajo la dirección del doctor Juan Ernesto López Ramos.

Señaló que el dispositivo, similar a una prueba de embarazo, utiliza nanopartículas de oro y cobre acopladas con anticuerpos. Detecta la enfermedad con una pequeña muestra de sangre y ofrece resultados en un lapso de 10 a 15 minutos.

Manifestó que el equipo trabaja en alcanzar una confiabilidad equivalente a los métodos tradicionales de diagnóstico. La prueba permitiría su aplicación en consultas médicas generales o durante campañas de vacunación, incluso sin presencia de síntomas evidentes.

Cabe destacar que el IPN colabora con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para obtener muestras de pacientes y con especialistas del CECyT 18, la UPIIZ y el Centro de Biotecnología Genómica como parte del programa de Proyectos de Investigación en Red.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.