Cargando, por favor espere...

Política
Laboratorio Electoral critica exclusión en reforma electoral mexicana
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.


Foto: Internet

El Laboratorio Electoral expresó su preocupación por la creación de una comisión para la reforma electoral en México, ya que se excluye a la sociedad civil, la academia y a expertos en la materia en la discusión y pone en riesgo la legitimidad de los cambios al sistema electoral.

De acuerdo con el laboratorio, dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía. Por lo que advierte que, sin la inclusión de todos los actores, esta reforma podría carecer de solidez y afectar la calidad de los procesos electorales.

Las propuestas de reforma incluyen eliminar la reelección en cargos populares, prohibir el nepotismo, reducir costos electorales y el financiamiento a partidos, así como suprimir la representación proporcional.

La organización indicó que estas iniciativas están marcadas por un enfoque de austeridad, los cuales han sido criticados por su falta de sustento jurídico y técnico, que siguen una tendencia observada tras elecciones complejas, como las de 1988, 1994, 2006 y 2012. Por lo que apunta que reducir presupuestos electorales corre el riesgo de comprometer la integridad de los comicios.

Ante ello y a fin de garantizar una democracia sana, el Laboratorio Electoral exige que la reforma se desarrolle con transparencia, diálogo y rendición de cuentas, incorporando a legisladores, autoridades electorales, organismos internacionales y ciudadanos.

Propone seguir principios internacionales, como los del Global Network for Securing Electoral Integrity (GNSEI), una red internacional lanzada en 2024 que promueve elecciones íntegras frente a amenazas globales, las cuales abogan por consenso, inclusión, evidencia sólida y plazos adecuados.

Finalmente, subraya que, escuchar todas las voces es fundamental para consolidar un sistema electoral legítimo y robusto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La reforma que prepara la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tiene como objetivos acabar con la oposición, principalmente partidos políticos, y apropiarse por completo del Instituto Nacional Electoral (INE).

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, afirmó que la Comisión encabezada por la presidenta Sheinbaum carece de apertura y pluralidad.

Han pasado ya casi siete años de que Morena gobierna al país; y su lema de “Primero los pobres” ondea falsa y huecamente.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral quedará encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia