Cargando, por favor espere...

Política
Laboratorio Electoral critica exclusión en reforma electoral mexicana
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.


Foto: Internet

El Laboratorio Electoral expresó su preocupación por la creación de una comisión para la reforma electoral en México, ya que se excluye a la sociedad civil, la academia y a expertos en la materia en la discusión y pone en riesgo la legitimidad de los cambios al sistema electoral.

De acuerdo con el laboratorio, dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía. Por lo que advierte que, sin la inclusión de todos los actores, esta reforma podría carecer de solidez y afectar la calidad de los procesos electorales.

Las propuestas de reforma incluyen eliminar la reelección en cargos populares, prohibir el nepotismo, reducir costos electorales y el financiamiento a partidos, así como suprimir la representación proporcional.

La organización indicó que estas iniciativas están marcadas por un enfoque de austeridad, los cuales han sido criticados por su falta de sustento jurídico y técnico, que siguen una tendencia observada tras elecciones complejas, como las de 1988, 1994, 2006 y 2012. Por lo que apunta que reducir presupuestos electorales corre el riesgo de comprometer la integridad de los comicios.

Ante ello y a fin de garantizar una democracia sana, el Laboratorio Electoral exige que la reforma se desarrolle con transparencia, diálogo y rendición de cuentas, incorporando a legisladores, autoridades electorales, organismos internacionales y ciudadanos.

Propone seguir principios internacionales, como los del Global Network for Securing Electoral Integrity (GNSEI), una red internacional lanzada en 2024 que promueve elecciones íntegras frente a amenazas globales, las cuales abogan por consenso, inclusión, evidencia sólida y plazos adecuados.

Finalmente, subraya que, escuchar todas las voces es fundamental para consolidar un sistema electoral legítimo y robusto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

slp4.jpg

Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región

teco.jpg

Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.

Imagen no disponible

Cartón 946

gast.jpg

Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.

Arrancan trabajos en San Lázaro con fractura del PRD

Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.

xi.jpg

Vladimir Putin afirmó que el desarrollo del mundo hacia la multipolaridad tropieza, por desgracia, con la resistencia de quienes quieren controlar todo: América Latina, Europa, Asia y África.

Elección judicial se llevará a cabo sin conteos rápidos y con trasmisiones en vivo

Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.

Pacheco.jpg

“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.

clionautas-971.jpg

Osorno y sus seguidores colaboraron muy poco con los demás insurgentes del virreinato. Se desaprovecharon los logros de José María Morelos.

quema.jpg

Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.

T1.jpg

Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.

Solicitan a INE investigar desvió de recursos Notimex a campaña de Sheinbaum

La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.

Onu.jpg

"Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EE.UU. contra Cuba", manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

El chiste se cuenta solo

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.

Venezuela.jpg

Ciudad de México. - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este miércoles tres vuelos para el retorno de los venezolanos en Ecuador, esto ante los ataques xenófobos que sufrieron tras el anuncio del Gobierno ecuatoriano..