Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Laboratorio Electoral expresó su preocupación por la creación de una comisión para la reforma electoral en México, ya que se excluye a la sociedad civil, la academia y a expertos en la materia en la discusión y pone en riesgo la legitimidad de los cambios al sistema electoral.
De acuerdo con el laboratorio, dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía. Por lo que advierte que, sin la inclusión de todos los actores, esta reforma podría carecer de solidez y afectar la calidad de los procesos electorales.
Las propuestas de reforma incluyen eliminar la reelección en cargos populares, prohibir el nepotismo, reducir costos electorales y el financiamiento a partidos, así como suprimir la representación proporcional.
La organización indicó que estas iniciativas están marcadas por un enfoque de austeridad, los cuales han sido criticados por su falta de sustento jurídico y técnico, que siguen una tendencia observada tras elecciones complejas, como las de 1988, 1994, 2006 y 2012. Por lo que apunta que reducir presupuestos electorales corre el riesgo de comprometer la integridad de los comicios.
Ante ello y a fin de garantizar una democracia sana, el Laboratorio Electoral exige que la reforma se desarrolle con transparencia, diálogo y rendición de cuentas, incorporando a legisladores, autoridades electorales, organismos internacionales y ciudadanos.
Propone seguir principios internacionales, como los del Global Network for Securing Electoral Integrity (GNSEI), una red internacional lanzada en 2024 que promueve elecciones íntegras frente a amenazas globales, las cuales abogan por consenso, inclusión, evidencia sólida y plazos adecuados.
Finalmente, subraya que, escuchar todas las voces es fundamental para consolidar un sistema electoral legítimo y robusto.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.