Cargando, por favor espere...

Nacional
SCJN desecha impugnación contra elección de magistraturas del TEPJF
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este martes el primer juicio de inconformidad presentado por Iván Bravo Olivas contra la elección de las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas carece de interés legítimo para impugnar dicha elección, ya que se postuló como candidato a magistrado de circuito y no como candidato a la Sala Superior del TEPJF.

El motivo de la decisión se basa en el Artículo 10, inciso "C" de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, la cual establece que solo las candidaturas tienen legitimidad para impugnar la elección.

Bravo Olivas no fue candidato a la Sala Superior del TEPJF sino a magistrado de circuito, por lo que no tiene legitimidad para impugnar la elección.

"Toda vez que no se advierte que el actor tenga el carácter de candidato a alguno de los cargos que fueron objeto de la elección judicial, en este caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sino como candidato a un cargo de magistrado de circuito, estimamos que lo procedente es desechar de plano el presente juicio de inconformidad" respondió el ministro Jorge Pardo Rebolledo. 

Ante esta decisión de la SCJN. la elección de Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García como magistrados de la Sala Superior del TEPJF se mantiene. 

Sin embargo, actualmente existe otra impugnación pendiente presentada por la asociación Poder Ciudadano contra la elección de los  mismos magistrados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.