Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este martes el primer juicio de inconformidad presentado por Iván Bravo Olivas contra la elección de las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas carece de interés legítimo para impugnar dicha elección, ya que se postuló como candidato a magistrado de circuito y no como candidato a la Sala Superior del TEPJF.
El motivo de la decisión se basa en el Artículo 10, inciso "C" de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, la cual establece que solo las candidaturas tienen legitimidad para impugnar la elección.
Bravo Olivas no fue candidato a la Sala Superior del TEPJF sino a magistrado de circuito, por lo que no tiene legitimidad para impugnar la elección.
"Toda vez que no se advierte que el actor tenga el carácter de candidato a alguno de los cargos que fueron objeto de la elección judicial, en este caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sino como candidato a un cargo de magistrado de circuito, estimamos que lo procedente es desechar de plano el presente juicio de inconformidad" respondió el ministro Jorge Pardo Rebolledo.
Ante esta decisión de la SCJN. la elección de Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García como magistrados de la Sala Superior del TEPJF se mantiene.
Sin embargo, actualmente existe otra impugnación pendiente presentada por la asociación Poder Ciudadano contra la elección de los mismos magistrados.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Estudiantes de la UAEMéx exigen aumento de presupuesto a Sheinbaum
México pierde 1,300 mdd por cierre parcial de frontera con EE.UU.
Repunta VIH en México, suman 12 mil casos en nueve meses
Violencia e inseguridad frenan Fiestas Patrias en estos municipios
Cierran vialidades por Fiestas Patrias en CDMX
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera