Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
Cargando, por favor espere...
A pesar de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha obtenido sentencias condenatorias contra algunos responsables, el caso del multihomicidio en la colonia Narvarte sigue sin resolverse 10 años después.
El trágico suceso en el que fueron asesinados Alejandra Negrete Avilés, Mile Virginia Martin, Nadia Vera Pérez, Yesenia Quiroz Alfaro y el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, se registró el 31 de julio de 2015 en un departamento de la calle Luz Saviñón 1909, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
A decir de los familiares de las víctimas, una década después, el caso sigue estancado y no se ha obtenido justicia. De acuerdo con las líneas de investigación, las víctimas fueron perseguidas y amenazadas por el gobierno del estado de Veracruz (que en ese momento era gobernado por Javier Duarte). Dichas amenazas fueron denunciadas en su momento por el fotoperiodista Rubén Espinosa y por Nadia Vera.
Además, las investigaciones apuntaron a que Mile y Yesenia eran víctimas de una red de trata, sin embargo, hasta el momento no hay evidencia sustancial que relacione este hecho con el crimen organizado.
Las familias de las víctimas han denunciado que la Fiscalía capitalina ha perdido evidencia importante y no ha agotado todas las líneas de investigación. También criticaron la falta de comunicación y seguimiento del caso.
Por su parte, la Fiscalía capitalina ha reafirmado su compromiso con la investigación. Hasta el momento se desconoce el paradero de al menos dos personas involucradas en el crimen.
Este fin de semana, familiares amigos y activistas llevaron a cabo un acto en conmemoración de la fecha 31 de julio de 2015, cuando se cometió el crimen y denunciaron que la investigación se ha estancado por lo que no se ha obtenido justicia para sus deudos.
Trece mil policías patrullan toda la CDMX.
El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.
Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.
Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.
Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Exceso de velocidad y falta de pericia de conductor de pipa, señala peritaje de Fiscalía
Recorte del 18.6% a Secretaría de Seguridad podría debilitar lucha contra el crimen
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera