México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
Cargando, por favor espere...
Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que México atraviesa una "transición autoritaria" liderada por el partido Morena toda vez que el "Plan C" de reforma electoral, impulsado por el Gobierno Federal, representa un ataque a la democracia.
En conferencia, Córdova Vianello aseguró que el partido Morena busca eliminar a los legisladores de representación proporcional, reducir la autonomía de los órganos electorales y consolidar el control político sobre el Poder Judicial.
En las instalaciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México, el exconsejero presidente aseguró que la Constitución se está utilizando como instrumento político, lo que permite que una sola fuerza política la modifique según sus intereses.
En ese sentido, destacó que las elecciones ya no garantizan equidad debido a la parcialidad del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Además, Morena busca la eliminación de las diputaciones de representación proporcional y las senadurías de primera minoría afectaría la representación plural en el Congreso.
Ante lo anterior, Lorenzo Córdova recomendó que cualquier reforma electoral debe ser producto del consenso político más amplio posible, propiciando un sistema de representación proporcional 50-50 en la Cámara de Diputados, y de proporcionalidad por entidad federativa.
Por lo que instó a los partidos de oposición a asumir un rol activo y enfrentar las reformas por vías legales, en lugar de permanecer pasivos.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera