México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México ocupa el segundo lugar entre los destinos más visitados del país durante las vacaciones de verano, sólo por debajo de Cancún; razón por la cual, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo local (Canaco CDMX) estimó una derrama económica de 15 mil 958 millones de pesos en el sector terciario.
Indicó que el comercio prevé un aumento del 11.7 por ciento en las ventas en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la derrama alcanzó los 14 mil 291 millones de pesos.
Los sectores con mayores incrementos en ventas incluyen agencias de viajes, museos, tiendas de regalos, arrendadoras de autos y centros de esparcimiento. También destacan hoteles, restaurantes, tiendas de autoservicio y departamentales.
Impacto en el Sector Hotelero
Además, la Canaco prevé que el sector hotelero alcanzará un porcentaje de ocupación del 55 por ciento durante este período vacacional de 46 días.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco CDMX, señaló que estas cifras representan una noticia positiva para los negocios formales. El impulso económico de las vacaciones muestra un efecto moderado y favorable en el comercio, los servicios y el turismo en la capital.
Cabe destacar que las vacaciones de verano coinciden con el calendario escolar de nivel básico, vigente del 16 de julio al 31 de agosto. Durante estas semanas, la Ciudad de México recibirá a un alto número de visitantes, lo que fortalecerá la economía local, concluyó.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera