Cargando, por favor espere...

Nacional
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.


Un día antes de que la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, presente su Cuarto Informe de Gobierno (1 de agosto), el Juzgado Segundo Interino del sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del Estado determinó improcedente el recurso de revocación presentado por el diario Tribuna, por lo que ahora sus periodistas deberán contar con un censor judicial antes de publicar su información.

Luego de que el Juzgado Segundo declarara improcedente el recurso de revocación presentado por la defensa del medio campechano, el diario Tribuna tendrá que pasar toda su información por la aprobación de un censor oficial designado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado antes de publicar cualquier noticia en sus plataformas de redes sociales. 

Con esta medida, la dirección del informativo tiene sólo 48 horas para proporcionar el nombre y los datos del responsable de redes sociales de Tribuna para implementar el censor, ordenó la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez.

Al respecto, el exdirector por más de tres décadas de Tribuna, Jorge González, declaró que la medida busca “manipular la información relacionada con el cuarto informe de Layda Sansores, que es precisamente este viernes… Esta medida inédita es evidentemente un mecanismo para controlar contenidos y restringir el trabajo periodístico independiente en Campeche”, declaró.

Agregó que la resolución dictada el pasado 28 de julio forma parte de una medida cautelar para la “verificación de publicaciones” relacionadas con la gobernadora de Campeche. Determinó que el censor judicial vulnera la libertad de expresión y el derecho a la información.

Tras un proceso judicial que se prolongó por más de dos años, la gobernadora de Campeche logró que un juez ordenara medidas cautelares dirigidas al coordinador de redes sociales de Tribuna, a quien se le atribuyen publicaciones que presuntamente incitaban al odio y a la violencia política y de género. 

Lejos de poner fin al conflicto, la resolución generó inconformidad en el gremio periodístico, quien señalo a Layda Sansores de censurar al diario que ahora enfrenta sanciones legales por el manejo de su contenido digital.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.