Cargando, por favor espere...
Un día antes de que la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, presente su Cuarto Informe de Gobierno (1 de agosto), el Juzgado Segundo Interino del sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del Estado determinó improcedente el recurso de revocación presentado por el diario Tribuna, por lo que ahora sus periodistas deberán contar con un censor judicial antes de publicar su información.
Luego de que el Juzgado Segundo declarara improcedente el recurso de revocación presentado por la defensa del medio campechano, el diario Tribuna tendrá que pasar toda su información por la aprobación de un censor oficial designado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado antes de publicar cualquier noticia en sus plataformas de redes sociales.
Con esta medida, la dirección del informativo tiene sólo 48 horas para proporcionar el nombre y los datos del responsable de redes sociales de Tribuna para implementar el censor, ordenó la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez.
Al respecto, el exdirector por más de tres décadas de Tribuna, Jorge González, declaró que la medida busca “manipular la información relacionada con el cuarto informe de Layda Sansores, que es precisamente este viernes… Esta medida inédita es evidentemente un mecanismo para controlar contenidos y restringir el trabajo periodístico independiente en Campeche”, declaró.
Agregó que la resolución dictada el pasado 28 de julio forma parte de una medida cautelar para la “verificación de publicaciones” relacionadas con la gobernadora de Campeche. Determinó que el censor judicial vulnera la libertad de expresión y el derecho a la información.
Tras un proceso judicial que se prolongó por más de dos años, la gobernadora de Campeche logró que un juez ordenara medidas cautelares dirigidas al coordinador de redes sociales de Tribuna, a quien se le atribuyen publicaciones que presuntamente incitaban al odio y a la violencia política y de género.
Lejos de poner fin al conflicto, la resolución generó inconformidad en el gremio periodístico, quien señalo a Layda Sansores de censurar al diario que ahora enfrenta sanciones legales por el manejo de su contenido digital.
El pago por apoyar ratificación de Ernestina Godoy se cumplió con los diputados locales, quienes se salieron de sus grupos parlamentarias para saltar a Morena, tres de ellos se perfilan como candidatos a la Cámara de Diputados.
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.
Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.
Tras agredir sexualmente a Nohemí Cedillo, hasta el momento sigue sin definición jurídica Renato Josafat, ex director general de Regularización Territorial del Gobierno CDMX, en la administración de Claudia Sheinbaum.
Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales
Cartón 1019
Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México
Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.
Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Piratas roban equipos de respiración autónoma de Pemex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.